Energía

Ribera convoca una jornada de biogas e hidrógeno sin los grandes fondos

  • Reúne a las patronales y evita los problemas de la sesión sobre el 'pool' eléctrico
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Foto: Europa Press

Rubén Esteller

El Ministerio de Transición Ecológica ha organizado para este próximo martes una Jornada de Trabajo sobre biogás e hidrógeno para previsiblemente incorporar los avances necesarios dentro de la revisión de los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima.

A diferencia de la jornada celebrada para el mercado mayorista de electricidad, el Ministerio ha decidido convocar a un menor número de empresas para evitar las quejas que provocó el encuentro anterior en el que se habían quedado fuera compañías de la talla de Totalenergies, Repsol o Engie.

En esta ocasión, la reunión que ha convocado el Ministerio no incluye entre los ponentes a algunos de los principales inversores en el sector del biogas, ni a los representantes de los grandes fondos internacionales que han anunciado fuertes inversiones en España. Es el caso de Ardian -que participa en Enagás Renovables- así como Verdalia Bioenergy (Goldman Sachs) o Vorn Bioenergy (Macquarie). Todas ellas han anunciado inversiones por más de 2.000 millones en estas áreas.

El Ministerio ha convocado una primera mesa sobre "Biogás e hidrógeno renovable" en la que participarán el Pere Aguiló, director de Operaciones de AEAS; Fernando Palacín, director de la Fundación del Hidrógeno de Aragón; Naiara Ortíz, secretaria general de la patronal del gas Sedigas; Javier Brey, presidente de la patronal del hidrógeno AEH2; Margarita de Gregorio, coordinadora de Bioplat y Juan Lerma, profesor de la Universidad de Santiago.

En la segunda mesa se estudiarán las Medidas de fomento para el impulso del biogas. En la mesa estarán Francisco Repullo, presidente de Aebig; Sergio Cabellos presidente de FGER; Javier Díaz, presidente de Avebiom; Juan Sagarma, director de sostenibilidad de la Cooperativas Agroalimentarias españolas, Mareta Rodríguez-Gironés, Subdirectora de Agenda Urbana de la Federación de Municipios y Provincias y Margarita Ruíz, subdirectora general de Economía Circular.

La tercera mesa versará sobre el Desarrollo de proyectos de producción y consumo de biogás en la que intervendrán Enrique Baquerizo, jefe de supervisión EDAR de Emasesa; Raquel Iglesias, responsable de biocarburantes de Ciemat; Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam; Fernando del Amo, responsable del Área de depuración de Aqualia; Silvia Sanjoaquín, directora de Nuevos Negocios de Naturgy y Cristina Sanzm servicios técnicos de COAG.

La cuarta mesa abordará el Marcos regulatorio y medidas para desarrollar el hidrógeno con la participación de Antonio López-Nicolás, jefe de sección de la Oficina Española de Cambio Climático; Isabel Figueiroa, codirectora de la Cátedra de hidrógeno de ICAI; Cristina Rivero, directora de industria de CEOE; maría Teresa Nonay, directora de desarrollo analítico de Enagas GTS; Marina Serrano, presidenta de Aelec e Isabel Büschel, directora de Transport & Environment.

La última mesa sobre proyectos de producción y consumo de hidrógeno tendrá al presidente de AOP, Luis Travesedo; a la presidenta de Feique, Teresa Rasero; al presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu; al presidente de CNH2; a Silvia Lazcano, responsable de tecnología de Airbus y Vicente Boluda, presidente de Anave.

El Gobierno aprobó hace casi un año la Hoja de ruta del biogas que identificaba ya los retos y oportunidades del desarrollo de este gas de origen renovable y donde planteaba multiplicar por 3,8 su producción hasta 2030, superando los 10,4 TWh. El objetivo español, que estaba muy por debajo de los planes europeos, podría ahora incrementarse en la revisión de la Planificación energética.