Energía

Bruselas descarta la prórroga de la excepción ibérica más allá de diciembre

  • El equipo de Ribera plantea dos posibilidades para que la vigencia llegue hasta 2024

Sandra Acosta

La Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que una eventual prórroga de seis meses de la conocida 'excepción ibérica', que limita el precio del gas que se usa para la producción de electricidad, no podría, por el momento, ir más allá del mes de diciembre.

Según fuentes diplomáticas, este mensaje fue transmitido por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y su homólogo portugués, Duarte Cordeiro, en el encuentro que mantuvieron el pasado miércoles. No obstante, las conversaciones entre ambas partes continúan a nivel "técnico", aunque recuerdan que todavía no hay nada decidido sobre la posible extensión del mecanismo ibérico más allá del 31 de mayo.

Particularmente, Vestager informó a los dos países de que una eventual prórroga no puede ir más allá de diciembre de este año debido a que es la vigencia prevista, por el momento, para el marco temporal de ayudas de Estado que la Unión Europea puso en marcha para responder a las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania.

Tal y como precisan fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, este escenario planteado por Bruselas es "muy razonable" para el Gobierno español, a pesar de que el deseo de España es prolongarlo hasta finales de 2024.

Ante esta situación, el departamento de Teresa Ribera plantea dos posibilidades para que la vigencia de la posible prórroga vaya más allá de diciembre de 2023: por un lado, que el marco temporal de ayudas públicas de la UE se amplíe, y por otro, que el bloque acuerde una reforma estructural del mercado eléctrico durante el semestre de Presidencia Española del Consejo de la UE, una opción que ven "perfectamente factible". Además, el equipo de Ribera destaca que si se lograra esa reforma del mercado de la electricidad en Europa, "la solución ibérica sería innecesaria".

La Comisión Europea, por su parte, prefirió no realizar comentarios sobre "discusiones a nivel técnico", aunque la portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Arianna Podesta, afirmó este viernes que la institución está en contacto con Madrid y Lisboa con respecto a su petición.

El mecanismo ibérico entró en vigor en junio del pasado año y desde este mes sube cinco euros, hasta alcanzar los 70 euros en junio.

Cabe recordar que el Gobierno, que prometió tener lista para enero la nueva fórmula de cálculo del PVPC, continúa sin haber remitido el borrador que le exigió Bruselas a cambio de autorizar la excepción ibérica, un cambio cuya oportunidad y efectos es cuestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo regulador que preside Cani Fernández cree que el nuevo sistema de cálculo va a encarecer los precios y ha pedido esperar para aplicarlo.