Energía

La UE limitará la electricidad bonificada a los vulnerables

  • Estudia que las eléctricas tengan que ofrecer contratos a precio fijo para cubrir parte de la demanda de los hogares

Rubén Esteller

La Comisión Europea acaba de presentar las que pueden ser las líneas básicas sobre su próxima reforma del mercado eléctrico. En un 'non paper' el Ejecutivo comunitario se prepara para abrir una consulta sobre sus propuestas de modificación con la intención de plantear sus propuestas concretas el próximo mes de marzo.

La consulta abarcará diferentes opciones como garantizar que durante una emergencia determinados consumidores tengan acceso a un nivel mínimo de electricidad a un precio razonable, en consonancia con el modelo de "dos niveles" establecido en la Recomendación sobre la política económica de la zona del euro.

La Comisión plantea también la posibilidad de elección de los consumidores obligando a los proveedores a partir de un determinado tamaño a ofrecer contratos de precio fijo y duración determinada que cubran una parte fija del consumo medio de los hogares. Esto reflejaría y equilibraría la obligación ya existente de ofrecer contratos de precios dinámicos.

En tercer lugar, se puede aprovechar la digitalización para hacer posible el uso compartido de la energía y permitir a los consumidores se conviertan en prosumidores que utilicen en sus propias instalaciones de electricidad generada a partir de fuentes renovables en otros lugares.

La Comisión estudiará también contratos a largo plazo para las energías inframarginales (renovables y nuclear) con contratos por diferencias o PPA. Prevé incrementar las exigencias de transparencia y la colaboración para investigar riesgos de poder de mercado supranacionales así como medidas para impulsar la flexibilidad y la agregación de demanda.