Energía

Endesa utiliza 8.424 millones para poder cubrir sus compras de luz y gas

  • Demandan a la eléctrica por 1.000 millones en un arbitraje por el precio del GNL


Endesa ha duplicado sus coberturas financieras en apenas seis meses para hacer frente a las garantías exigidas para la compra de electricidad y gas en los mercados mayoristas. La eléctrica tuvo que destinar a cierre del pasado octubre 8.424 millones de euros (9.300 millones en septiembre) frente a los 3.800 millones del primer trimestre del año.

El fuerte incremento de los precios en los mercados mayoristas ha puesto en alerta a las autoridades financieras para tratar de suavizar las garantías exigidas a las compañías con la intención de evitar que la crisis energética pueda acabar contagiando al sector financiero. Para ello, la Comisión Europea ha propuesto incrementar los posibles colaterales para este tipo de operaciones.

En consecuencia, la deuda financiera bruta de Endesa ha pasado de 14.300 a 21.000 millones y la previsión de la compañía es que a cierre de año estas garantías sigan en un nivel cercano a los 8.000 millones. Endesa cree que durante el próximo año se puedan ir reduciendo estas coberturas a razón de 400 millones al mes.

En espera de una normalización de la situación, Endesa ha adoptado una serie de medidas entre las que se encuentran la renegociación de vencimientos de deuda bancaria desde marzo de 2022 hasta julio de 2024 por importe de 1.300 millones, de los que 200 millones han sido formalizados tras el cierre del tercer trimestre.

Por otro lado, la eléctrica ha acordado la contratación de una línea de crédito a 12 meses con Enel Finance International por un importe de 3.000 millones y una emisión de una garantía sobre obligaciones de Endesa Generación por 2.000 millones con duración hasta el 30 de junio de 2023 y cuyas formalizaciones están pendientes de la aprobación en la Junta General Extraordinaria que se celebrará este próximo 17 de noviembre.

En el periodo enero-septiembre de 2022 el total de los ingresos y gastos por derivados de materias energéticas ha ascendido a 1.642 millones, negativos, en comparación con 509 millones de euros, positivos, en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la evolución de la valoración y liquidación de estos derivados de electricidad y gas.

Ante esta situación, Endesa está valorando adoptar otras medidas ante la posibilidad de que la situación se extienda en el tiempo.

Arbitraje

Por otro lado, Endesa afronta una demanda arbitral de 1.000 millones de dólares por los precios del gas. En el curso de un arbitraje de revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de iniciado por Endesa Generación, una compañía productora de gas natural licuado de la que se desconoce el nombre ha presentado una demanda reconvencional solicitando a la española este pago. Este importe podría ser objeto de revisión en función de la evolución del mercado en los próximos meses y hasta la conclusión del arbitraje, el cual se espera que ocurra en el segundo trimestre de 2023. La eléctrica considera que esta denuncia es infundada y sus asesores legales externos opinan que la probabilidad de que sea estimada es remota.