Iberdrola busca un socio para invertir hasta 15.000 millones en Taiwán
- Lanza Yuza, su cuarto proyecto de eólica marina, para la subasta de Japón
Rubén Esteller
Madrid,
Iberdrola refuerza sus planes de crecimiento en eólica marina en Asia. La compañía que preside Ignacio Galán busca un socio para crecer en Taiwán, donde espera desarrollar alrededor de 6 GW, lo que supondría una inversión del orden de 15.000 millones de euros. Al mismo tiempo, la empresa trabaja ya en su cuarto proyecto de eólica marina en Japón, lo que llevará su cartera por encima de los 4 GW.
Iberdrola ha aumentado el ritmo de desarrollo en Taiwán con la intención de acudir a la subasta del 2023, y en este último trimestre ha montado un equipo local para la fase final, lo que permitirá aumentar la presencia y la relación con proveedores y grupos de interés.
Según indicó la compañía en su presentación de resultados, se sigue avanzando en las conversaciones para la incorporación de un socio que aporte conocimiento local y complemente la experiencia y liderazgo de Iberdrola en tecnología eólica marina.
Taiwán tiene el objetivo de instalar 9 GW de eólica marina para 2031 y 15 GW para 2035 y la eléctrica contaba con proyectos en desarrollo por 6 GW.
En Japón, los problemas de la Ronda 1 de la subasta siguen afectando al desarrollo de los proyectos y al margen de adelantar la aplicación del nuevo esquema retributivo de "Feed in Premium" (FIP), el proceso está detenido pendiente de la publicación de las nuevas guías de subasta para la Ronda 2.
Según explica Iberdrola, esta situación está provocando un retraso en los concursos, lo que permite que la empresa siga desarrollando su cartera de proyectos, tanto los que presentará en la Ronda 3 (se espera que las ofertas se presenten en el segundo trimestre del 2024) como para la Ronda 2 (cuyas ofertas se presentarán en el segundo trimestre del 2023). Además de los proyectos de Aomori, Saga y Satsuma, se ha incorporado a la cartera el proyecto de Yuza (450 MW), que encabeza el desarrollador Jera y Cosmo Eco Power, y se está en avanzadas conversaciones con algún proyecto más.
Recurso en Suecia
En Suecia, por otro lado, se continúa con el desarrollo del proyecto de Utposten 2, por parte de Svea Vind Offshore. El proyecto fue presentado en la corte administrativa y se espera la obtención del permiso antes de finales de año.
El socio de la española, Svea Vind Offshore, ha recurrido la decisión del Tribunal del Territorio y del Medio Ambiente de rechazar el parque Utposten 2 por errores de forma. Al mismo tiempo, la empresa ha iniciado nuevas consultas para permitir una nueva solicitud de permiso. El proyecto tiene el potencial de aportar 1,8 TWh de electricidad a la región de Gävleborg, de gran intensidad industrial, ya en 2027.
Asimismo, se continúa en la fase de consulta para el permiso ambiental de Gretas Klackar 1 (1.632 MW), mientras que el proyecto de GretasKlackar 2, de 600 MW, está en proceso de aprobación por las autoridades municipales, a la espera de que se fije la fecha para la votación. La eléctrica tiene previsto instalar seis parques con una capacidad de 5,1 GW en Gavle y dos parques con una capacidad de 3,9 GW en las aguas de Oxelosund.