Los Ybarra se refuerzan en Ecoener con la compra del 2% y ya controlan el 8,1%
- Mediante la sociedad Onchena, adquieren más de un millón de títulos
Sandra Acosta
La familia Ybarra Careaga gana fuerza dentro del capital del grupo de renovables Ecoener con la reciente compra de más de un millón de acciones (1.127.640, equivalentes a casi el 2% del capital).
En concreto, a través de su brazo inversor Onchena se hizo con 640.000 títulos, a 4,72 euros cada uno, el pasado 19 de octubre, y con 487.640, a 4,76 euros de media, el día 21. El importe desembolsado alcanza los 5.341.966 millones de euros, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Así, la estructura accionarial de la compañía queda de tal manera que Luis de Valdivia Castro, actual presidente de la compañía, se mantiene como principal accionista con el 70,98% del capital de la empresa; Onchena, cuya representante es Carmen Ybarra Careaga, se refuerza como segundo accionista pasando del 6,147% al 8,127% de las acciones, y el fondo Handelsbanken AB continúa como tercer accionista con el 3,325%.
Esta es la primera operación en el capital de Ecoener de los Ybarra Careaga desde su entrada en el capital de la firma de renovables en el mes de mayo de 2021, en el marco de su salida a bolsa. Entonces, Onchena, que también es accionista de firmas como Vocento, Reig Jofre o Lingotes Especiales, invirtió más de 20 millones en la compra de un paquete de 3,5 millones de títulos, a un precio de 5,9 euros por acción. Esta cifra se situó en aquel entonces cerca de un 20% por encima del precio al que han realizado sus últimas adquisiciones.
Resultados
Ecoener obtuvo en 2021 unos ingresos de 39,9 millones, un 19,8% más que en 2020, mientras que su beneficio neto alcanzó los 5,6 millones, en línea con lo obtenido en el ejercicio anterior. Además, el resultado bruto de explotación ajustado de Ecoener subió hasta los 22,5 millones, un 26% más que los 17,9 millones alcanzados en 2020.
Asimismo, generó un flujo de caja operativo de 15,2 millones, superior en un 66% a los 9,1 millones de 2020, y logró reducir su deuda neta en 64 millones de euros, al pasar de 182 a 118 millones, un 35% menos. Respecto a la producción de energía, cerró 2021 con 344,6 GW, un 16% más que en 2020.