Zaragoza reajusta el horario del alumbrado para reducir el consumo de energía y ahorrar 2,1 millones
- Estas medidas tienen carácter temporal y se revisarán a finales de septiembre.
- Está trabajando en el desarrollo de un pionero plan de comunidades energéticas
- Con la evolución actual de los precios, el Ayuntamiento estima que el gasto anual en energía podría dispararse hasta los 45 millones de euros
elEconomista.es
Zaragoza,
El Ayuntamiento de Zaragoza reajusta el horario del alumbrado público, de manera que el encendido de las farolas se va a retrasar ocho minutos y el apagado por la mañana se adelantará 12 minutos.
Esta medida forma parte del plan de contención del coste energético con el fin de hacer frente a los elevados precios de la energía y el impacto que tiene en las arcas municipales. Estos 20 minutos, entre el encendido y el apagado, se suman a los 20 que ya el Ayuntamiento de Zaragoza ajustó la pasada primavera.
Según los datos del consistorio zaragozano y tomando como referencia el precio actual de la energía, se prevé que se ahorren unos 6.000 millones de euros diarios.
El ayuntamiento también mantendrá el apagado de la mayor parte del alumbrado público ornamental que ilumina edificios y monumentos. Esta medida ya se puso en marcha también en primavera, estimándose que reportará otros 250.000 euros anuales de ahorro.
El área de Infraestructuras comenzó a finales de la semana pasada a reajustar los 800 cuadros de mando que regulan la iluminación pública en la ciudad. Los cambios se completarán de forma progresiva a lo largo de los próximos días. Estas medidas tienen carácter temporal y se revisarán a finales de septiembre, señalan desde el consistorio.
El año pasado la factura eléctrica del alumbrado público supuso al Ayuntamiento de Zaragoza unos 10 millones de euros frente a los 7,6 millones de 2020; un importe que en 2022 se podría disparar a los 19 millones.
Plan de contención
Las medidas en materia de alumbrado público forman parte del plan de contención del coste energético puesto en marcha por el Ayuntamiento de Zaragoza hace varios meses.
Entre sus medidas se incluyen también inversiones de eficiencia en equipamientos e instalaciones municipales y actuaciones para reducir los consumos, a través de las instrucciones sobre calefacción y climatización. Estas medidas de eficiencia y consumo van a permitir ahorrar este año unos 2,1 millones de euros.
Además, el consistorio trabaja en el desarrollo de un pionero plan de comunidades energéticas que permita generar y abastecer de energía verde a empresas, equipamientos municipales y unas 20.000 familias y 500 comercios de la ciudad.
De este modo, se van a instalar placas fotovoltaicas aprovechando los espacios de titularidad municipal como las cubiertas de edificios, algunos solares en propiedad del Ayuntamiento, aparte de crearse marquesinas en aparcamientos públicos, de forma que contribuyan a reducir la factura de luz, gas y carburantes de la administración, pero también de familias y pymes de Zaragoza.
Con la evolución actual de los precios el Ayuntamiento estima que el gasto anual en energía podría dispararse hasta los 45 millones de euros, a lo que habría que sumar otros 6,5 millones de euros del coste del gas.