Huelga en las gasolineras de Repsol en los fines de semana del 15 de julio y agosto
- UGT, CCOO y STR reclaman un aumento de salarios para los empleados
Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y STR han decidido convocar una huelga en Repsol ante la falta de acuerdo existente en la negociación del llamado Acuerdo marco de la compañía, que regula las condiciones laborales de cerca de 10.000 empleados.
Los sindicatos consideran que "la empresa anuncia a bombo y platillo los grandes beneficios obtenidos, como sube las retribuciones de los directivos y los dividendos a sus accionistas". Por este motivo, los representantes de los trabajadores han decidido convocar seis jornadas de huelga que tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de julio, así como los 13, 14 y 15 de agosto. Ambas fechas suponen un momento especialmente delicado por el cruce de operación salida y retorno que se produce durante estos fines de semana.
Por su parte, la compañía asegura que Repsol está en plena negociación del acuerdo marco con los representantes de los trabajadores y es en este foro donde se están debatiendo las condiciones laborales de los próximos años, a través de un diálogo franco y abierto. La compañía, inmersa en el reto de la transición energética, con foco en la eficiencia y en su transformación, asegura que está firmemente comprometida con el mantenimiento de un empleo de calidad y reitera su voluntad durante la negociación, para llegar a un acuerdo.
Esta situación se produce justo un día después de que la petrolera haya desvelado que el negocio de estaciones de servicio mantendrá un descuento de 30 céntimos en los carburantes durante todo el verano. Estos descuentos se están aplicando a costa de los márgenes comerciales y han reducido prácticamente a cero el resultado del negocio de estaciones de servicio en España en abril y mayo -los dos primeros meses completos de puesta en marcha de estas medidas de apoyo a los clientes en un entorno internacional excepcional-, en un contexto, además, de aumento de los costes y de mantenimiento de la carga fiscal que se aplica a la gasolina y el gasóleo. En lo que respecta a los márgenes de refino, la compañía ha mejorado su situación, según los datos que facilita la petrolera al pasar de un nivel de 5,3 dólares por barril en el primer trimestre de 2019 a los 6,8 dólares por barril del primer trimestre de 2022.
Si observamos el último informe emitido por la CNMC, los márgenes de refino de los productos se habrían incrementado por culpa del impacto de la guerra de Ucrania y habrían pasado de 0,05 euros/litro en 2019 a los 0,25 euros/litro de abril (0,19 euros en marzo) para el gasóleo y de 0,03 euros/litro en 2019 a 0,14 euros/ litro en abril de 2022. En la última década han cerrado 24 refinerías en la Unión Europea, más del 10% de la capacidad de refino del continente, principalmente por un entorno de escasa rentabilidad e incertidumbre regulatoria. Por el contrario, el consumo ha aumentado un 1,3%.