Eni entra en la eólica marina española: Plenitude compra el 25% de EnerOcean
- Aportará capital para avanzar en la tecnología W2Power de la empresa española
Rubén Esteller
Eni, a través de su filial de renovables Plenitude, acaba de entrar en el capital de la española EnerOcean, uno de los principales desarrolladores de energía eólica marina flotante en España con su tecnología W2Power. La operación sigue así a los acuerdos anunciados la semana pasada entre Repsol y Orsted o entre Naturgy y Equinor para crecer en este negocio en España, donde se espera que se subastan 3 GW.
El acuerdo está estructurado como una asociación a largo plazo centrada en el despliegue de la tecnología W2Power para el desarrollo de la energía eólica flotante en todo el mundo.
Con dos aerogeneradores montados en el armazón del mismo flotador, que siempre están orientados hacia el viento predominante, W2Power ofrece una de las relaciones potencia-peso y el menor coste de energía de cualquier tecnología de energía eólica flotante. Esta solución integra características patentadas y elementos tecnológicos clave propios y ha completado con éxito las pruebas en mar abierto a nivel de prototipo en aguas españolas, siendo la primera solución multiturbina del mundo en alcanzar este nivel de madurez.
Plenitude aportará capital y experiencia al programa de desarrollo de EnerOcean y mantendrá inicialmente una participación del 25% en EnerOcean, que seguirá operando de forma independiente.
Las soluciones flotantes se consideran una forma eficaz de extender el éxito de la energía eólica marina a la mayoría de los países del mundo, incluida la mayor parte del sur de Europa, cuyo litoral se caracteriza por sus aguas profundas.
Stefano Goberti, director general de Plenitude, comentó: "Invertir en soluciones tecnológicas innovadoras es crucial para que Plenitude apoye el proceso de transición energética de Eni y alcance los objetivos a largo plazo de 15 GW de capacidad renovable instalada para 2030. Este acuerdo atestigua la voluntad de Plenitude de poner sus habilidades líderes en el mundo y sus recursos de ingeniería en alta mar para liberar el potencial de la energía eólica flotante en todo el mundo, que es clave para entregar la tan necesaria construcción masiva de la energía eólica en alta mar para la descarbonización, la seguridad del suministro y la sostenibilidad. Seguiremos cooperando con EnerOcean y otros proveedores de tecnología para ayudar a acelerar la comercialización de la eólica marina flotante".
Pedro Mayorga, director general de EnerOcean, comentó: "Nos impresionó la excelencia de los expertos de Plenitude que llevaron a cabo la validación tecnológica en profundidad de W2Power durante varios meses. Plenitude y sus afiliados mostraron un profundo conocimiento de todos los aspectos centrales de la tecnología, y su escrutinio de nuestro trabajo durante más de 10 años fue meticuloso pero justo. EnerOcean está encantada de tener acceso a la amplia experiencia de Plenitude y de su accionista Eni. Gracias al apoyo de Plenitude y Eni, estoy seguro de que conseguiremos llevar a cabo nuestros ambiciosos objetivos".
EnerOcean cuenta ya con varios proyectos en tramitación en España. En primavera de 2019 se instaló un prototipo a escala 1:6 a 4 km de la costa en Gran Canaria, en el área de ensayo en aguas abiertas de Plocan, gracias al proyecto DemoWind WIP10+, en el que también han participado tres empresas más. Esta instalación supone un hito a nivel mundial al ser la primera solución multiturbina probada en mar abierto.