Energía

La Comisión Europea aprueba hoy un plan de emergencia para llenar los almacenes de gas al 90% en seis meses

  • Bruselas eliminará peajes para aumentar el interés de las compañías
  • Se obligará a certificar el nivel de reservas existentes

Rubén Esteller

La Comisión Europea aprobará hoy un plan de emergencia para rellenar los almacenamientos de gas en Europa en seis meses. La intención del Ejecutivo comunitario es acometer una rápida reforma legislativa para forzar a los operadores a alcanzar un nivel de reservas del 90% para el próximo 1 de octubre.

A partir de abril se inicia formalmente la fase de llenado de los almacenamientos de gas. Durante este año, según los análisis que ha estado llevando a cabo la Comisión Europea desde el pasado mes de diciembre, la diferencia de precios existente está provocando que los operadores no tengan incentivos suficientes para rellenar dichos repositorios de gas ya que los precios se espera que sean más elevados en verano que en invierno.

Durante este pasado 2021, el nivel de almacenamiento de gas se situó alrededor de un 10% por debajo de la media habitual, principalmente, por las instalaciones que gestiona Gazprom en diversos países de la UE, principalmente en Alemania, y de los que la Comisión considera que son responsables del 50% de los menores niveles de almacenamiento existentes. De hecho, Bruselas mantiene abierta una investigación sobre la actuación de Gazprom y los operadores en el mercado de gas en estos momentos.

La Comisión Europea y el Gas Coordination Group realizaron también un estudio el pasado mes de febrero para estimar la situación de riesgo y recomendaron una acción rápida para evitar los posibles cuellos de botella que pudieran producirse en caso de un problema de suministro desde Rusia.

El plan que ha trazado la Comisión Europea, y que se presentará hoy mismo, supondrá la obligación de alcanzar el nivel de reservas del 90%, además se exigirá que dichas reservas sean certificadas para evitar riesgos y se adoptará un incentivo económico con la reducción de algunos de los peajes para facilitar la actividad de las compañías.

Bruselas ha realizado un primer análisis legal de la medida y considera que cumple el principio de subsidiaridad que marcaban las directivas y de proporcionalidad. No obstante, reconoce que en esta ocasión no ha tenido el margen suficiente para realizado un estudio de impacto económico, ni para contar con los expertos suficientes para adoptar la medida.

En cualquier caso, el Gas Coordination Group se reunió para analizar esta propuesta el pasado 11 de marzo y dió hasta el pasado 16 de marzo para realizar comentarios sobre la misma.

La Comisión Europa, además, está tratando de incrementar el nivel de contactos entre los Regional Risk Groups y los gestores de las redes agrupados en Entsog.

Entsog, a su vez, prepara para el próximo mes de abril su informe "Summer supply outlook" en el que se incluirán escenarios de cortes de suministro desde el Este, tal y como se pidió también por parte de los reguladores eléctricos de Acer.