Holanda intervendrá el precio del gas para llenar sus almacenamientos
- Quiere ampliar la capacidad de la planta de regasificación de Rotterdam
- Se plantean instalar una regasificadora flotante de GNL en Eemshaven
- El Gobierno actualiza los planes de emergencia de suministro eléctrico y de gas
Rubén Esteller
Holanda se prepara para tomar medidas que faciliten su acceso al gas el próximo inverno. Para ello, el Gobierno ha anunciado que tomará una serie de medidas a corto plazo con la intención de poder llenar sus almacenamientos antes del próximo 1 de octubre, tal y como ha recomendado la Comisión Europea en su última comunicación.
Para ello, el Ejecutivo holandés ha puesto sobre la mesa varias opciones, entre las que figura la intervención de los precios del gas mediante incentivos de mercado y las obligaciones de llenado de las instalaciones de almacenamiento, que serán fijadas por parte de un responsable designado por el Gobierno. Además del rápido despliegue, es fundamental la limitación de los riesgos financieros y de distorsión del mercado, indican.
El Gobierno también está tomando medidas para aumentar la capacidad de importación de gas licuado (GNL) en los Países Bajos a corto plazo. Esto permitirá importar más gas de otros países. Los planes del Gobierno holandés pasan por ampliar la capacidad de la actual terminal de GNL de Rotterdam, de modo que puedan importarse entre 5.000 y 8.000 millones de m3 adicionales al año. Otra posibilidad es el uso de una instalación flotante de GNL en el Eemshaven, que podría importar 4.000 millones de m3 adicionales de gas. La empresa de red Gasunie y el Ministerio de Economía están estudiando ambas opciones y tomarán una decisión lo antes posible.
Holanda además quiere tomar medidas para reducir más rápidamente el consumo de energía de las empresas, la administración y los hogares, y aumentar la expansión de la producción de energía sostenible. Por ejemplo, acelerando el aislamiento de las viviendas (de alquiler), endureciendo la obligación de ahorro energético para las empresas, aumentando la producción de gas verde y acelerando la instalación de energía solar y turbinas eólicas en el mar. Además, Holanda una campaña para llamar la atención de los hogares y las empresas sobre las posibilidades de las medidas de ahorro energético y los consejos prácticos.
Planes de crisis
El Gobierno también ha enviado a la Cámara de Representantes la actualización del Plan Nacional de Crisis de la Electricidad y del Plan Nacional de Crisis del Gas. Ambos planes forman parte de un proceso a largo plazo y se elaboraron antes de la invasión rusa de Ucrania.
Los planes describen lo que el gobierno y las organizaciones de crisis pertinentes están haciendo para minimizar el impacto social de una interrupción grave del suministro de electricidad o gas en Holanda.
El Plan Nacional de Crisis del Gas complementa el Plan de Protección y Recuperación del Gas (BHG) publicado anteriormente.