Energía

La OPEP no necesita un barril a 75 dólares para mejorar su capacidad



    Londres, 14 abr (EFE).- La OPEP no necesita que el barril suba hasta los 75 dólares para invertir en mejorar su capacidad productiva, tal y como los países exportadores de petróleo han venido reclamando, según el Centro Global de Estudios sobre Energía.

    En su informe mensual correspondiente a marzo, este grupo de analistas (CGES en sus siglas en inglés) destaca que el problema no es tanto el coste que supone desarrollar y aumentar su capacidad productiva, sino que las economías de estos países "siguen dependiendo en exceso de los beneficios procedentes del crudo".

    De hecho, el coste de hacer frente a estas mejoras "no supera los 10 dólares por barril en Oriente Medio", según sus cálculos.

    Al situarse el precio del barril entre los 40 y los 55 dólares durante los últimos meses debido a los efectos de la crisis económica -entre ellos la reducción de la demanda de crudo-, los países de la OPEP "tienen muy poco dinero o nada para invertir" en estas mejoras.

    La OPEP volvió a insistir durante la última cumbre celebrada hace un mes en Viena en que necesita que el precio del barril se sitúe entre los 70 y los 75 dólares por barril.

    Este organismo ha aprobado en los últimos meses varios recortes de producción con el objetivo de no dejar caer el precio del petróleo, aunque tanto Venezuela como Irán "están lejos" de cumplir con las restricciones acordadas.

    "A largo plazo el mundo necesitará de una mayor capacidad de producción de petróleo", señala en su análisis el CGES, que también recuerda que un incremento de la demanda de crudo de sólo el 1 por ciento durante tres años bastaría para compensar los recortes aprobados hasta el momento por la OPEP.

    "Los países productores de petróleo no tienen en cuenta que a largo plazo les interesa invertir para mantener un nivel de producción adecuado", advierten los analistas.