Centrica vuelve a España y pugna con Iberdrola y Endesa por los grandes clientes
- Comercializará energía renovable a largo plazo para los grandes consumidores
- La compañía quiere aprovechar la demanda existente
Centrica desembarca con fuerza en España con su negocio de trading con la intención de plantar cara a Endesa, Iberdrola y Naturgy en la firma de contratos a largo plazo de venta de energía con grandes consumidores.
La compañía británica es en estos momentos uno de los mayores jugadores europeos en el mercado de los PPA corporativos, donde tiene una cuota de mercado del 20%, y está decidida a incrementar su posición tanto en nuestro país como en el resto del continente.
La compañía cuenta con 15 años de experiencia en la negociación de PPA y puede exhibir ya un largo recorrido que les ha permitido apoyar el desarrollo de una capacidad total de 14 GW.
La británica, a través de su filial Centrica Energy Trading, comercializa electricidad en 24 países europeos y gas natural en 16 países, lo que la convierte también en uno de los grandes traders europeos. De hecho, la compañía que operó hace años en España, sigue realizando operaciones de compraventa ligadas a la interconexión entre España y Francia en colaboración con Energía VM.
Con este nuevo movimiento, el grupo, propiedad de British Gas, pretende aprovechar la fortaleza actual de la demanda de estos contratos que se está registrando en Europa y que sitúan a nuestro país, junto con Alemania, entre los principales puestos, tal y como se observa en los datos de IHS Markit.
Según ha podido saber elEconomista, el plan de Centrica pasa por mantener durante este año un equipo que realice la cobertura española para crecer paso a paso e ir reforzado la presencia en nuestro país con la intención de poder contar con una mayor penetración a partir de 2023.
Durante los primeros meses de operativa, el gigante británico ha logrado cerrar tres contratos de energía a largo plazo.
La planta fotovoltaica compensará el equivalente a 36.500 toneladas de dióxido de carbono durante cada año
El primer acuerdo firmado se alcanzó con Opdenergy y el fondo Marguerite que construyeron la planta de Las Naranjillas de 50 MW junto con Amorento y cuya energía ha sido comercializada por la británica.
El siguiente acuerdo ha permitido también la entrada en España del fondo Taaleri SolarWind II, que ha adquirido el 100% de la propiedad de la planta solar de Niebla, situada en el municipio de San Juan del Puerto, en Andalucía, a unos 70 kilómetros al oeste de Sevilla.
La planta solar fotovoltaica tendrá una capacidad instalada de 50 MWp y la producción anual de electricidad será de aproximadamente 107 GWh. Esta planta producirá suficiente electricidad para abastecer a unos 28.000 hogares y compensará el equivalente a 36.500 toneladas de dióxido de carbono durante cada año de funcionamiento.
Las obras de construcción han comenzado este pasado mes de diciembre y se espera que la planta esté plenamente operativa durante el tercer trimestre de 2022.
La planta solar de Niebla ha sido desarrollada por Valfortec, un promotor español y la financiación del proyecto corre a cargo del Banco Sabadell con un préstamo calificado como verde según los Principios de Préstamos Verdes de la Asociación de Mercados de Préstamos.
La compañía ha cerrado también un tercer acuerdo antes de las Navidades pero que por el momento está considerado como confidencial.
Fuerte demanda
La situación de este sector es tan creciente que el interés por crecer en el negocio de los PPA es creciente. Algunas compañías de renovables como Capital Energy han renunciado a su cartera de clientes domésticos para centrarse en este tipo de contratos.
Otros gigantes energéticos como Statkfrat o BayWa también están ganando posiciones en este mercado y ya son varias las plataformas que se han creado para tratar de cerrar contratos de electricidad a largo plazo con los pequeños promotores españoles.
La primera en llegar fue LevelTen, una red de más de 500 promotores de proyectos globales, que representa más de 1.650 proyectos de energía eólica, solar, de almacenamiento y otras energías renovables, tanto en fase de pre-construcción como operativa. Estas ofertas pueden ser para contratos PPA físicos y virtuales estándar, así como para tipos de contrato no estándar, como la forma de carga base, la estructura de precios de seguimiento del mercado y el modelo de reparto de cargas.
Recientemente se ha creado también una iniciativa similar Sanza Energy, un proyecto armado por varias consultoras como G-Advisory, Ekon, Howden o KPMG y el despacho de abogados Watson, Farley & Williams, que pretende convertirse en un marketplace para contratos de pequeños promotores.