Energía

Capital Energy pacta con Alcoa un contrato de electricidad de 10 años para San Ciprián

  • Suministrará 100 MW desde 2024 con los 11 parques eólicos que está tramitando

Rubén Esteller

Capital Energy firmó ayer un preacuerdo para el suministro de electricidad a la planta de Alcoa en 2024. La compañía, que dirige Juanjo Sánchez, da así un nuevo paso para afianzar su compromiso con el desarrollo socioeconómico de Galicia.

Según los términos del preacuerdo firmado, la compañía energética se compromete con Alcoa al suministro anual, a una tarifa estable previamente establecida y durante un periodo inicial de 10 años, de 876.000 megavatios hora (MWh) al año, equivalentes a una potencia en carga base de 100 MW (el 25% de las necesidades de la fábrica).

Este acuerdo se suma al alcanzado también la semana pasada con Greenalia para suministrar otro 25% de la potencia que necesita la compañía, lo que deja abierta todavía capacidad para sellar nuevos contratos.

Capital Energy suministrará esta energía con la entrada en funcionamiento de un total de 11 instalaciones eólicas que está desarrollando en Galicia, que suman una capacidad instalada de 573 MW.

Todos estos proyectos, que ya disponen del permiso de acceso a la red concedido, han sido admitidos a trámite, y cinco de ellos, que suponen más de la mitad de dicha potencia (295 MW), ya han salido a información pública, lo que reduce los riegos de ejecución.

En la fase de operación y mantenimiento, la compañía daría empleo permanente

La empresa tramita por vía regional alrededor de 39 parques eólicos en esta comunidad autónoma, distribuidos en las cuatro provincias y que suman una potencia conjunta que supera los 1.000 MW. Su desarrollo implicaría una inversión global de alrededor de 1.200 millones de euros y permitirá a la compañía generar un importante efecto tractor. Y es que la construcción de toda esta capacidad renovable puede suponer la creación de casi 4.500 puestos de trabajo en entornos rurales, una contribución al PIB cercana a los 350 millones de euros y un impacto fiscal de más de 30 millones de euros.

En la fase de operación y mantenimiento, la compañía daría empleo permanente y de calidad a unos 170 profesionales gallegos. Sus instalaciones aportarían al PIB más de 12,5 millones al año y generarían un impacto fiscal anual en las arcas locales superior a los 3,7 millones.

Capital Energy quiere acompañar el desarrollo de todos estos proyectos de energías renovables en Galicia con el lanzamiento de programas de acción social y ambiental adaptados a las necesidades locales, para maximizar su contribución al progreso socioeconómico de todos los territorios en los que opera. En este sentido, la empresa acaba de firmar su primer Proyecto Territorios con la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Fontemourente a los que aplicará un descuento en su factura.