Enagás y Elecnor venden su participación en un gasoducto de México
- El fondo de inversión Macquarie obtiene el activo por un importe 154,2 millones de euros
Alba Pérez
Madrid,
Enagás y Elecnor han firmado un acuerdo, de forma conjunta y a partes iguales, para vender las sociedades mexicanas Gasoducto de Morelos y Morelos O&M a Macquarie por un importe total de 173,8 millones de dólares (154,2 millones de euros).
Tal y como comunicó en la tarde de ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la adquisición de las compañías mexicanas las ha realizado MIP V International, una filial propiedad en su totalidad del fondo Macquarie Infraestructure Partners, gestionado por Macquarie.
Gasoducto de Morelos es propietaria de un gaseoducto de 172 kilómetros de largo, que se divide en dos tramos ubicados en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Morelos O&M, por su parte, es la operadora.
La Fase I del proyecto dispone den una longitud de 123 kilómetros, inicia con la interconexión de la CCC de CFE en Cuautla Morelos (Morelos) y concluye en Huejotzingo (Puebla). Por otro lado, la Fase II mide 48 kilómetros y recorre una interconexión ubicada en Huejotzingo hasta Tlaxcala para interconectarse con el gasoducto de Zempoala (Santa Ana).
La operación, que ha contado con el asesoramiento legal de Baker McKenzie, Cuatrecasas, Vinson & Elkins y González & Calvillo, está sujeta al cumplimiento de las condiciones suspensivas propias. Según las estimaciones de Elecnor, la transacción se concluirá a lo largo del año que viene. Enagás ha indicado que la operación se enmarca en el proceso de rotación de activos anunciado por la compañía en su plan Estratégico.
Presencia en el país
Enagás, que inició su actividad internacional en México en el año 2011, también dispone de otros acticos. La compañía cuenta con una participación del 40% en la Planta de Regasificación TLA Altamira, una terminal estratégicamente ubicada en el Golfo de México, donde recibe metaneros de diferentes orígenes.
Esta planta supone de dos tanques de almacenamiento de 150.000 metros cúbicos de capacidad cada uno y un atraque para buques metaneros de hasta 217.000 metros cúbicos. Además, tiene una capacidad de emisión de 800.000 metros cúbicos por hora
Asimismo, la empresa de transporte de gas natural también forma parte del consorcio (50%) que desarrolló y puso en marcha la Estación de Compresión de Soto La Marina, en el Estado de Tamaulipas.
Se trata de una infraestructura que tiene una capacidad de compresión de gas natural de hasta una cantidad máxima de 19 bcm y una interconexión con el gasoducto San Fernando-Cempoala que incrementa la capacidad de transporte en México.