Madrid, 25 nov (EFE).- El nuevo plan estratégico de Endesa retrasa la consecución de los 1.900 millones de euros (unos 2.261 millones de dólares al cambio actual) de beneficio neto previstos para 2022 en el anterior a 2023, debido al impacto de la covid-19. 2261 En la presentación del plan a los analistas su consejero delegado, José Bogas, ha indicado que alguno de los objetivos previstos hace un año en el anterior proyecto se han reducido en el nuevo por la irrupción de la pandemia en este 2020. Según Bogas este plan estratégico "tiene sentido en la incertidumbre" y ha afirmado que han sido "prudentes" respecto a la evolución futura de la demanda de energía y el precio de las materias primas. El consejero delegado considera que la compañía se está preparando bien para el futuro y que la pandemia sólo afectará a ENDESA en el corto plazo. En el nuevo plan para 2021-2023 Endesa estima que la covid-19 todavía tendrá un impacto en el beneficio en 2021, cuando bajará hasta los 1.700 millones de euros (2.023 millones de dólares), para ya alcanzar los 1.800 millones (2.142 millones de dólares) en 2022 y lograr en 2023 los 1.900 millones (2.261 millones de dólares) que el año pasado se preveía conseguir en 2022. Endesa calcula que en 2021 acabará el recorrido negativo por la pandemia y que a partir de 2022 irá remontando resultados cada año. Bogas ha afirmado que la compañía va recuperando gradualmente la senda que se había trazado hasta la pandemia. Ha indicado que, a pesar del contexto, Endesa incrementa sus inversiones para aprovechar las oportunidades que la transición energética y la digitalización abren para la compañía. Ante la previsible bajada de los costes marginales de la energía y de los precios, Bogas considera que con la reducción del hueco térmico, la volatilidad de los precios irá a más y cree que habrá que cambiar el mecanismo de precios del mercado mayorista para 2030. Sobre la estrategia de la compañía en hidrógeno verde, ha recordado que Endesa ha presentado 22 proyectos relacionados con esta tecnología para optar a los fondos de recuperación europeos. Ha indicado que, aunque el resultado que puede dar en el periodo del plan de la compañía, los próximos tres años, será mínimo, es una oportunidad de futuro, ya que el hidrógeno puede ser un complemento para la electrificación como alternativa de descarbonización en la industria y el transporte pesados, más difíciles de electrificar. Además, puede ser utilizado como almacenamiento para regular la producción de renovables y es una oportunidad para descarbonizar la energía de los sistemas insulares sustituyendo otras fuentes de energía contaminantes por el hidrógeno verde.