Energía

El crudo de Texas sube el 10,4% y cierra a 37,51 dólares en Nueva York



    Nueva York, 13 feb (EFE).- El precio del barril de crudo de Texas recuperó hoy gran parte del terreno perdido durante la semana y subió un 10,4%, para cerrar a 37,51 dólares, a pesar incluso de que la OPEP revisó a la baja sus previsiones de demanda para este año.

    Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo añadieron 3,53 dólares, aunque terminaron un 6,6% por debajo del precio que tenían hace una semana.

    El fuerte encarecimiento del crudo contrastó con la tendencia bajista en los valores de los combustibles, que terminaron la semana más baratos que el viernes anterior.

    Los contratos de gasolina para marzo concluyeron a 1,20 dólares por galón (3,78 litros), cinco centavos menos que el día anterior y los de gasóleo de calefacción se abarataron dos centavos, para finalizar a 1,30 dólares/galón.

    El precio del gas natural para marzo recortó tres centavos al precio del jueves y concluyó a 4,45 dólares por mil pies cúbicos.

    Los operadores neoyorquinos reajustaron posiciones antes de iniciar un fin de semana más largo de lo habitual, pues el parqué del Nymex permanecerá inactivo el lunes debido a la conmemoración del Día de los Presidentes en Estados Unidos.

    La subida del precio del crudo WTI ocurre después de cinco sesiones consecutivas a la baja, que lo había llevado a negociarse a un nivel que no tenía desde el 19 de diciembre pasado, lo que animó hoy las compras de contratos.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó hoy sus pronósticos de demanda mundial y calculó que se situará en una media de 85,1 millones de barriles diarios este año, 600.000 menos que en 2008 y 40.000 barriles por debajo de lo que preveía hace un mes.

    La organización señaló en su informe mensual que el deterioro de la economía mundial ha reducido el uso de petróleo y la merma de demanda ha contribuido a un incremento de las reservas.

    La revisión de la OPEP se suma a otras previsiones bajistas de la demanda que difundieron el Departamento de Energía (DOE) de EE.UU. y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en días pasados, con un análisis similar de las causas que llevan a una menor utilización de petróleo y productos derivados.

    El DOE informó el pasado miércoles que las existencias de petróleo almacenadas en EE.UU. aumentaron la pasada semana en 4,7 millones de dólares y son un 18% superiores a las del pasado año en la misma época.

    Las existencias de gasolina son un 6,1% inferiores a las de hace un año y las de destilados, que incluyen al gasóleo de calefacción y al diesel, están un 11,1% por encima del nivel que tenían a comienzos de febrero de 2008.

    El volumen de combustibles enviados al mercado estadounidense, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 19,8 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 1,3% menos que en igual periodo del año anterior.

    La demanda de gasolina en ese mismo periodo fue de una media de 8,8 millones de barriles diarios, un nivel similar al de hace un año, y la de destilados, que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, se situó en 4,2 millones, un 1,1% por debajo de la que había en 2008 en la misma época.

    El encarecimiento del crudo de Texas coincidió hoy con la aprobación en la Cámara de Representantes de EE.UU. de un plan de estímulo económico de unos 787.000 millones de dólares, después de semanas de duras negociaciones entre demócratas y republicanos.

    El plan, que debe ser aprobado también por el Senado, tiene como objetivo reavivar la economía y el empleo, algo que en sesiones recientes alentó algunas expectativas de que podía elevar la demanda de combustibles en este país.