En directo

El Gobierno aprueba el incremento del SMI hasta los 600 euros para 2008

    José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno.<i>Foto: archivo</i>


    El Ejecutivo ha aprobado hoy, en el último Consejo de Ministros del año, el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 600 euros a partir de 2008, lo que supone un incremento del 5,15% respecto a los 570,6 euros establecido en 2007. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión gubernamental para hacer un balance de la legislatura.

    Con carácter general, el SMI quedará fijado en 20 euros al día, 600 al mes y 8.400 al año. En el caso de trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresas no excedan de 120 días, el salario será de 28,42 euros por jornada. Por último, para los empleados del hogar la cuantía establecida será de 4,7 euros por hora trabajada.

    Según el Gobierno, esta actualización, con la que da cumplimiento al compromiso electoral de elevar el SMI hasta los 600 a lo largo de la legislatura, supone un avance en la reducción del diferencial existente con el 60% del salario medio de los españoles y con el valor medio del SMI en la UE, cota que el Gobierno pretende alcanzar en 2016, según el compromiso expresado ayer por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.

    Además, el Ejecutivo precisó que las cantidades aprobadas permitirán que el SMI gane poder adquisitivo durante el año 2008 por cuanto se incrementan por encima del previsible aumento del índice real del IPC.

    Las sucesivas subidas del salario mínimo a lo largo de la legislatura lo han situado un 30,3% por encima de su cuantía de hace cuatro años. Concretamente, pasó de 460,5 euros a los 513 euros en 2005, para subir hasta los 540,9 euros en 2006 y situarse en los 570,6 euros en 2007.

    Por último, el Gobierno afirmó que la "sustancial" elevación del salario mínimo no ha impedido la creación de tres millones de puestos de trabajo durante la presente legislatura.

    Balance de la legislatura

    Tras la reunión gubernamental, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un balance de la legislatura. "España ha experimentado un importante cambio en estos cuatro años, que ante todo ha llegado a la vida diaria de los ciudadanos, a la mejora de sus condiciones", ha manifestado en su discurso en el Palacio de La Moncloa.

    El líder socialista ha asegurado hoy que durante estos últimos cuatro años se ha registrado un crecimiento económico intenso, se ha creado empleo como en ninguna otra, se ha vivido el período más fértil de paz social y se han subido las pensiones mínimas hasta un 30 por ciento.

    Según el presidente del Gobierno, en estos cuatro años la economía ha crecido una media del 3,7 por ciento, algo que no ha logrado ningún país desarrollado. El jefe del Ejecutivo ha destacado también el incremento del 11,2 por ciento en la inversión en bienes de equipo y el aumento del 8 por ciento en las exportaciones.

    También incidió en que la tasa de empleo haya alcanzado el 66 por ciento de la población activa, en que haya veinte millones de ocupados y en que la productividad crezca el 0,8 por ciento.

    Durante su intervención inicial, el presidente del Gobierno avanzó que las cuentas públicas del Estado cerrarán el año con un superávit de "al menos" el 1,8% del PIB, lo que, según indicó, supone una "muy buena noticia" para el futuro de la economía española.

    En este sentido, recordó que en el año 2003 las cuentas públicas cerraron con un déficit del 0,35% y que, en cambio, el PSOE ha logrado mantener el superávit durante los últimos cuatro años de Gobierno.