Seguros

El Grupo Mutua Madrileña obtiene un beneficio neto de 196 millones de euros, un 3,6% más



    El beneficio después de impuestos del Grupo Mutua Madrileña en 2013 ascendió a 196 millones de euros, un 3,6% más que el año anterior. Los ingresos por primas, por su parte, alcanzaron los 3.872 millones de euros, un 6,3% más que en 2012.

    La buena evolución de las sociedades que forman el Grupo Mutua Madrileña y el positivo comportamiento de los ingresos de los diferentes ramos explican el crecimiento registrado por el Grupo Asegurador.

    En No Vida, los ingresos por primas del Grupo crecieron el pasado año un 3,4%, hasta los 3.677,2 millones de euros (el sector retrocedió un 2,6% en el mismo periodo), mientras que en Vida los ingresos por primas del Grupo Mutua aumentaron un 122,9%.

    Por ramos, el segmento de autos del Grupo Mutua alcanzó unos ingresos por primas de 1.232,7 millones de euros, con un retroceso del -1,9%. Este comportamiento, no obstante, fue mejor que el del sector, que presentó una caída media del -5,5%.

    Gracias a ello, el Grupo Mutua vio crecer nuevamente en 2013 su cuota de mercado en el ramo de autos hasta el 12,3% (desde el 11,8% anterior), apoyado por el mercado de empresas y colectivos. En conjunto, el total de pólizas de auto del Grupo creció en 2013 un 2%, hasta situarse en los 2,3 millones de pólizas.

    Por su parte, el comportamiento del Grupo en el ramo de Hogar también fue muy positivo en 2013, ya que los ingresos ascendieron hasta los 365,3 millones de euros, un 14,7% más que en 2012. Además, el número de asegurados se incrementó un 11,4%, por lo que la cartera del Grupo en Multirriesgo Hogar superó al cierre del pasado año los 1,3 millones de pólizas.

    Menor siniestralidad en No Vida

    El ratio de siniestralidad técnica consolidado de No Vida del Grupo Mutua disminuyó el pasado año en dos puntos porcentuales (pasó del 75,8 al 73,8), mientras que el combinado No Vida se colocó en el 93,2% (frente al 92% de 2012).

    Por lo que respecta solo al ramo de Auto de Mutua Madrileña, la tasa de siniestralidad se situó el pasado año en un 81,1% (frente al 82,4% del año anterior).

    Teniendo en cuenta solo a Mutua Madrileña individual, los ingresos totales por primas (Vida y No Vida) fueron de 1.306,69 millones de euros, un 7,6% más que en 2012.

    Líderes en Salud

    En el ramo de salud, el Grupo Mutua reforzó su liderazgo en 2013 gracias a Adeslas, que registró un volumen de primas de 1.888 millones de euros, un 2,7% más que el año anterior. Esta cifra supera la subida media del 1,7% del sector en salud, lo que le permitió elevar su cuota de mercado hasta el 27,3 por ciento.

    Crecimiento en Vida y en Patrimonio

    Por su parte, los ingresos del ramo de Vida se incrementaron el año pasado un 122,9%, hasta alcanzar los 195,5 millones de euros en primas, frente a la caída del 2,9% de la media del sector.

    La adecuada gestión patrimonial también permitió que el valor de los activos de Mutua a precios de mercado ascendiese a final del pasado año a 6.221 millones de euros, 327 millones más que a finales del año anterior y 1.015 millones más que en 2008, cuando comenzaron a sentirse los efectos de la crisis financiera.

    Segundos en seguros No Vida

    En conjunto, los crecimientos de ingresos antes señalados han permitido al Grupo Mutua afianzarse en la segunda posición del ranking nacional de seguros No Vida y en tercera posición del ranking total de seguros en España, incluyendo Vida y No Vida.

    Por su parte, el número de asegurados del Grupo Mutua se situó a finales del año pasado en más de 8,4 millones.

    Respecto al empleo, el grupo cuenta ya con una plantilla de 6.365 trabajadores, tras haberla aumentado el pasado año un 13,5% en gran parte debido al plan de expansión de Adeslas Dental. Para 2014, la compañía prevé crear de nuevo empleo e incrementar su plantilla nuevamente en torno al 2,5%.

    Líder en solvencia

    Mutua Madrileña sigue manteniendo el mayor ratio de cobertura del margen de solvencia No Vida del sector asegurador español. En concreto, a finales de 2013 se situó en el 2.276% sobre la cuantía mínima exigida, 158 puntos más que el ratio existente a finales del año anterior.

    Teniendo en cuenta SegurCaixa Adeslas, compañía integrada en el grupo empresarial de Mutua Madrileña y participada por Caixabank, el margen de solvencia consolidado del Grupo sigue siendo el más alto del sector, al situarse en el 875% sobre el mínimo exigido, 480 puntos porcentuales más que el margen medio del sector en No Vida.

    Plan estratégico 2012-2014

    El pasado año fue el segundo ejercicio de aplicación del nuevo Plan Estratégico 2012-2014 de Mutua Madrileña. En 2013 las acciones de la compañía se orientaron a consolidar la recuperación y el desarrollo obtenido en los últimos años y mantener la solidez patrimonial de la empresa. Un año más, Mutua concluyó el ejercicio sin deuda y con una estructura de su activo muy equilibrada.

    De igual forma, Mutua cumplió la meta de crecimiento por encima del mercado, tanto en número de pólizas contratadas como en volumen de primas, y continuó ganando cuota de mercado en todos los ramos aseguradores.

    En 2014, el objetivo es continuar con un crecimiento rentable y sostenido, apoyados en un nuevo plan comercial que reforzará el contacto con el cliente y la fidelización, persiguiendo el liderazgo en la relación calidad-precio y que SegurCaixa Adeslas continúe contribuyendo de forma positiva a los resultados consolidados. En el plano internacional, continuaremos analizando diferentes mercados y oportunidades que se presenten de cara a nuestra potencial salida al exterior.

    Impulso de la acción social

    La Fundación Mutua Madrileña reforzó en 2013 su programa de acción social con una nueva convocatoria especial de apoyo a las organizaciones no lucrativas que cada vez tienen más dificultades para poder continuar con sus proyectos de ayuda a colectivos desfavorecidos. Con una dotación de 500.000 euros esta convocatoria se encuentra entre las de mayor cuantía económica del sector empresarial y a ella se presentaron el pasado año más de 450 proyectos.

    Este programa anual de ayuda, además de otras iniciativas que desarrolla la Fundación a lo largo del año, forma parte del área de acción social de la Fundación Mutua Madrileña, en la que también se inscriben los diferentes programas de formación e integración en el mercado laboral de colectivos desfavorecidos que desarrolla y financia la Fundación. Junto con la acción social, el apoyo a la difusión de la cultura, la promoción de la seguridad vial y sobre todo el apoyo a la investigación en España conforman las cuatro grandes áreas de actuación de la Fundación Mutua Madrileña, cuyo presupuesto el pasado año rondó los 6 millones de euros.