Seguros

Su corazón a salvo con Axa



    AXA Seguros Generales y Brugada Genomics Medicine han firmado un acuerdo de colaboración de asistencia sanitaria que mejora la atención a todos los clientes de la aseguradora.

    El acuerdo, firmado por el director de Salud y Accidentes de AXA, Antonio Jiménez, y el doctor Ramón Brugada, director de Brugada Genomics, ofrece condiciones especiales para el estudio y valoración genética del riesgo cardiovascular a todos los clientes de AXA.

    La genética es uno de los retos más importantes a que se enfrenta la medicina actual. Se basa en la explotación del conocimiento del genoma humano para analizar su relación con la aparición de enfermedades frecuentes en la población y poder adoptar las pautas de conducta que contribuyan a disminuir el riesgo.

    Para Jiménez, "la prevención es el pilar sobre el que se basa nuestra compañía, AXA. Por eso hemos decidido incorporar la medicina genética a nuestra oferta y ofrecer a nuestros clientes toda la información posible sobre los riesgos a que se expone su salud, especialmente en el ámbito cardiovascular".

    Estas enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo occidental con 7 millones de infartos anuales, y son la primera causa de hospitalización y discapacidad. Un 30% de estas patologías causan la muerte súbita antes de que el paciente pueda tener atención hospitalaria.

    Brugada, experto genetista y decano de la facultad de Medicina de la Uiversidad de Gerona, asegura que "la genética representa un nuevo avance en la detección de los pacientes en riesgo y de la prevención cardiovascular. Ahora, mediante las nuevas herramientas de detección genética, se puede valorar el riesgo analizando la predisposición de la persona a sufrir aterosclerosis coronaria y muerte súbita, entre otras enfermedades".

    En España la muerte súbita cardíaca se cobra cada año la vida de 30.000 personas. No sólo afecta a pacientes con enfermedad coronaria, sino también a deportistas y jóvenes. En estos últimos, la muerte súbita suele estar relacionada con enfermedades genéticas o hereditarias que pueden provocar una arritmia mortal.