Golf

El 10% de los ingresos de la Costa del Sol provienen del turismo de golf



    El turismo de golf dejó el pasado año en la provincia de Málaga unos 400 millones de euros, lo que supone el 10 por ciento de lo que la actividad turística genera en global en la Costa del Sol. Esta cantidad, si se contabiliza su repercusión indirecta, se acerca a los 900 millones, según ha indicado el director gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal.

    El golf es uno de los segmentos "estrella" que tiene un carácter desestacionalizador y que supuso la llegada en 2012 de unos 300.000 turistas motivados por la práctica de este deporte. Para este año las previsiones son "esperanzadoras" y apuntan a un crecimiento de entre el 4,5% y el 5%.

    El turista de golf tiene un alto poder adquisitivo y gasta por encima del vacacional; de hecho, según un estudio realizado para el conjunto de España, el gasto se cifra en 171 euros. La procedencia es, principalmente, de Reino Unido, Alemania, los países escandinavos, Irlanda y Centro Europa.

    El 80% de los jugadores de golf en la provincia son extranjeros y sólo el 20% nacionales. En este sentido, la temporada alta para los primeros va de octubre a fin de primavera mientras que en el caso de los jugadores nacionales se corresponden con la temporada baja de este deporte, puesto que acuden de junio a septiembre.

    Su estancia en la provincia suele durar unos 10 días y viajan principalmente en pareja; se alojan en hoteles, preferentemente de cuatro estrellas y en régimen de media pensión. Según los datos aportados, gestionan su estancia con hasta dos meses de antelación y tienen un grado de satisfacción del destino elevado.

    Bernal ha destacado que el segmento de golf está resistiendo la crisis mejor que otros subsectores turísticos. El año 2011 fue el peor de los últimos cinco y 2012 no fue tan bueno como se esperaba por la meteorología; de ahí que en este año las perspectivas sean mejores.

    El gerente del Patronato ha incidido, además, en que un reto importante para la Costa del Sol es competir en calidad y no en precio; de hecho, ha apuntado que los touroperadores están trasladando que muchos jugadores, y por tanto turistas, "no se fijan tanto en el precio sino que se aprecia la calidad" que se presta.

    También señaló que se están "ganando batallas" a destinos más baratos como Portugal o Turquía, y ha reiterado que la provincia apuesta por la calidad al tiempo que agradeció a los empresarios del sector "esfuerzo" de no repercutir en los precios la subida del IVA.