Consumo

El cocodrilo vuelve a estar de moda, y no por su piel: el consumo de su carne se dispara un 25% en Europa



    La gastronomía está en continua evolución. Deleitarse con diferentes sabores, texturas, olores o colores está de moda. En Europa, concretamente, el cocodrilo se ha convertido en una de las carnes que más ha disparado su popularidad en los últimos años. A camino entre el pescado y la carne el reptil se sirve cada vez más en las mesas de los europeos. Tan es así que su consumo en el Viejo Continente ha aumentado un 25% solo en el último año.

    Para Padenga Holdings, el mayor productor del mundo de las pieles de lujo de cocodrilo del Nilo, esta moda europea está resultando "especialmente rentable". La compañía asegura que este boom de la demanda en Europa ha permitido compensar la reducción a casi la mitad del número de caimanes cazados en Texas.

    En el último año, Padenga Holdings elevó sus beneficios hasta los 7 millones de dólares desde los 6,4 millones de dólares de 2014, a pesar de que sus ingresos han caído, pasando de los 27,9 millones de dólares facturados en 2014 a los actuales 27,4 millones, según informó la compañía en un comunicado.

    Padenga, que suministra el 85% de las pieles de cocodrilo del Nilo a las mejores y más reconocidas marcas de lujo a nivel mundial, sacrificó a 46.025 cocodrilos del Nilo en sus granjas en el norte de Zimbabwe. El aumento del consumo de carne de cocodrilo en Europa ha llevado a la compañía a vender 290 toneladas métricas de este reptil en 2015. 

    Otros grandes beneficiados de este auge son los cocodrilos de Texas, que han visto desaparecer a la mitad de sus compañeros en 2015, tan solo 8.586 reptiles fueron sacrificados al otro lado del Atlántico en el último año.