A la caza del chollo... ¿Cuál es el mejor mes para encontrar vuelos baratos?
- La última semana de enero y todo el mes de mayo son las mejores fechas
- Antes de reservar vía comparador debe consultar las reglas de la compañía
El precio de un billete de avión depende del día de la semana en que se vaya a realizar el viaje e incluso de la hora concreta. Especialmente en mayo, el mes del año en el que es posible encontrar los vuelos más baratos. Varios factores influyen a la hora de encontrar las mejores ofertas en la red. ¿Cuáles son y cómo nos afectan?
Los españoles se encuentran entre los europeos que más tardan en reservar sus vuelos, con una media de 51 días de antelación, según datos del buscador y comparador de vuelos Skyscanner. De hecho, el 65% de los consumidores españoles creen que las mejores ofertas para viajar se consiguen a última hora. Pero no es así, la clave para volar a buen precio es la previsión y la compra con antelación.
Planificar bien las compras de vuelos permite estirar el presupuesto para viajes. El precio de un vuelo depende del momento de la compra, tanto o más que del momento del viaje. Depende del día de la semana, incluso de la hora. Y, por supuesto, del mes. Hay dos épocas a lo largo del año idóneas para encontrar chollos: la última semana de enero y el mes de mayo, sin duda el mejor para encontrar vuelos baratos, una elección que puede suponer un ahorro de hasta un 16% en el precio del billete, según Skyscanner.
Además, los mejores precios se encuentran con 6 semanas de antelación en vuelos low cost y de corta distancia, 21 semanas si son vuelos regulares y de larga distancia. Un ejemplo: para viajar a Argentina conviene reservar con 23 semanas de antelación, pues se puede ahorrar un 22% (240 euros), según el buscador. Otro ejemplo, para viajar a Italia, cuatro meses de antelación para comprar el billete será suficiente; en ese caso es posible ahorrar una media de 88 euros, cerca de un 44% del precio del billete.
Buscadores de chollos
Para dar con los mejores precios hay que buscar y comparar hasta dar con la mejor opción. Como punto de partida, consultar los buscadores de vuelos -Skyscanner, Kayak, Trabber, Mobissimo, entre otros-. O mejor aún, darse de alta en las alertas de precio de los buscadores. Sólo hay que rellenar unos datos básicos para recibir las ofertas de vuelo directamente en el ordenador -a través de newsletter o RSS- o en el móvil. También es posible recibir las ofertas de vuelo directamente de las compañías.
Conviene no limitarse a las compañías low cost, como Easyjet, Vueling, Ryanair, Jet2 o Monarch Airlines. Según la época del año, y en función de las fechas, la antelación y la disponibilidad de plazas, es posible encontrar vuelos a muy buen precio en líneas aéreas convencionales, como British Airways, Iberia, Air Berlín o Air France, entre otras. Puede que el precio sea un poco mayor, pero las compañías de bajo coste viajan a aeropuertos secundarios, lo que hace que el viaje se encarezca a causa del desplazamiento entre el aeropuerto y el destino, que puede ser más caro que el propio billete de avión.
Antes de reservar, consulte la web
Antes de reservar un billete de avión en un buscador-comparador merece la pena consultar la web de la compañía. Y siempre con unas reglas básicas:
- Ida y vuelta: a la hora de comprar un billete low cost la opción ida y vuelta no siempre resulta más barata. En este caso, es mejor buscar la mejor tarifa para la ida y la mejor para la vuelta, aunque sea combinando diferentes compañías en cada trayecto. Eso sí, puede que sea necesario pagar dos veces el gasto de gestión. Hay que echar cuentas.
- Mejor un martes: martes, miércoles y jueves son los días más baratos para sacar vuelos low cost; de viernes a domingo los precios se disparan.
- Horarios low cost: los vuelos en horarios poco solicitados, como los nocturnos o a primera hora del día, son los más baratos.
- Tarjetas de fidelización: las compañías aéreas cuentan con tarjetas de fidelización ligadas a trajeta de crédito, con las que se pueden obtener descuentos en billetes de entre el 10% y el 20%, además de acumular puntos para conseguir vuelos, noches de hotel, alquiler de coches, etc.
Descárguese gratis el último número de la revista gratuita mensual elEconomista Consumo.