Empresas y finanzas

Asaja pide a MAPA impulse devolución impuesto de hidrocarburos



    Madrid, 8 nov (EFECOM).- La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) pidió hoy a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, que impulse la "devolución del impuesto especial de hidrocarburos" para ayudar a paliar la crisis de precios en el sector agrario.

    Barato aludió así a la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), uno de los puntos a los que se comprometió el Gobierno con los agricultores el pasado diciembre, tras llegar a un acuerdo para compensar al sector por las fuertes subidas en los precios de los carburantes.

    El presidente de Asaja, Pedro Barato, explicó a Efe que "creemos que esta medida finalmente se aprobará la próxima semana en el Senado y es muy importante que se ponga en marcha", tras un año de la firma del acuerdo, por lo que "reclamaremos a la ministra que se pongan en marcha cuanto antes estas ayudas".

    Pedro Barato y los dos vicepresidentes nacionales de la organización agraria se reunieron hoy con Elena Espinosa para tratar sobre los principales problemas del sector agrario en un encuentro de trabajo celebrado en la sede del Ministerio.

    En el ámbito de la política comunitaria, el presidente de Asaja se mostró escéptico respecto a la intención de la Comisión Europea de unificar todas las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en una sola Y aclaró que "es una idea que está aún muy verde y que tiene que desarrollarse mucho para ser viable".

    Barato apuntó que "el papel del Gobierno en las negociaciones de las distintas reformas agrícolas comunitarias debe empezar a remontar, después de unos comienzos en los que el campo español salió muy perjudicado" en sectores como la remolacha, el algodón o el tabaco.

    Señaló que "en los próximos meses España deberá reforzar su posición dentro de la Comisión Europea y fomentar el diálogo y las alianzas con países afines".

    Asaja expuso a la ministra su inclinación por que "la OCM de frutas y hortalizas entre en vigor lo más tarde posible", y apostó por "llevar a cabo planes de arranque para determinados sectores, fundamentalmente el de la fruta dulce".

    Respecto a la reforma de la OCM del vino, Asaja pidió a Espinosa que, cuando se retomen las negociaciones en los próximos meses, el Gobierno español intente "conseguir que el apoyo de la futura legislación vaya a los productores como eje principal de la OCM".

    Asimismo, apuntó la necesidad de que "los países del norte de la UE sean conscientes y apoyen el presupuesto para el sector del plátano", que asciende a 280 millones de euros, de los que España recibirá 141 millones de euros para Canarias.

    Sobre el cultivo de la remolacha, Asaja informó a Espinosa de su preocupación por el futuro del cultivo y solicitó "que se tomen las medidas necesarias para poner en marcha ayudas que reactiven el sector".

    Respecto a la nueva Ley de Desarrollo Rural, Barato reclamó al Gobierno que "ponga en marcha cuanto antes el reparto de fondos para que los agricultores y ganaderos puedan beneficiarse de ellos".

    El presidente de Asaja transmitió a Espinosa la necesidad de apoyar el desarrollo de energías renovables y los biodiesel, la puesta en marcha de medidas para reducir los impuestos de los agricultores, y los planes de modernización de los regadíos.

    El objetivo fundamental, según Barato, "pasa por conseguir un sector más ágil", mediante actuaciones que mejoren la eficiencia de las infraestructuras agrarias. EFECOM

    lgc/src/jla