Cómo se arma el centro comercial frente al 'ecommerce'
Mónica G. Moreno
Los más de 500 centros comerciales que se extienden a lo largo de la geografía española recibieron el año pasado 1.965 millones de visitas. Esta industria es uno de los principales motores del sector retail en nuestro país, así lo considera la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).
En los últimos años, el auge del ecommerce ha puesto en alerta al comercio tradicional. Según el Estudio Anual ecommerce 2018 de IAB realizado por Elogia existen 19,4 millones de españoles entre 16 y 65 años que compran online. Sin embargo, diferentes voces del sector consideran que más que una amenaza, el ecommerce es un complemento al retail tradicional. Está claro que el comercio online ha llegado para quedarse, es por ello que el sector busca las mejores fórmulas de adaptación hacia una relación de convivencia e integración.
Rafael Mateu, socio y director de retail asset services de Cushman & Wakefield, considera que "el ecommerce no es una amenaza, sino un complemento, y una buena prueba de que el sector goza de buena salud es que España es el tercer país europeo que más centros comerciales abrirá hasta 2020". "Es un sector que tiene cierta madurez pero que la combina con nuevas ampliaciones y nuevos proyectos. Ahora mismo en España tenemos contabilizados 17 nuevos proyectos que pueden abrir entre 2019 y 2021", apunta Eduardo Ceballos, presidente de la AECC.
Aunque la llegada del ecommerce ha servido para agitar el sector, "el retail ha estado siempre reinventándose", así lo cree Hernán San Pedro López de Uribe, director de relaciones con inversores y comunicación corporativa de Lar España Real Estate, ya que está sujeto a cambios en la economía, de costumbres y consumo, por ello, "la afectación del retail tradicional por el ecommerce ha sido de convivencia necesaria no de exclusión".
El auge de la nueva forma de comprar "está motivando que los centros comerciales reconfiguren su oferta comercial hacia la omnicanalidad que está dominando el mercado. También es una oportunidad para los centros comerciales, ya que estamos viendo como algunos retailers puros online están buscando tiendas físicas para dar a conocer sus productos y poder expandir sus negocios", explica Mateu.
El ecommerce ha hecho que tanto los centros comerciales como las propias tiendas avancen en el ámbito tecnológico
¿Por qué la omnicanalidad? "Hoy en día en España conviven seis generaciones, con hábitos de consumo completamente diferentes, necesariamente tienes que poner una oferta al servicio de las diferentes tipologías que cubra la mayor demanda", apunta el dircom de Lar.
El ecommerce ha hecho que tanto los centros comerciales como las propias tiendas avancen en el ámbito tecnológico con el objetivo de "estar más en contacto con el consumidor. El comercio online y físico se van a ir integrando cada vez más en distintos formatos. Invertir en tecnología nos permite tener más conocimiento en nuestros clientes", apunta el presidente de la AECC.