Empresas y finanzas
La CE subraya que el caso Abertis-Autostrade está aún abierto
Bruselas, 8 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) precisó hoy que el "caso" de la posible obstaculización ilegal de las autoridades italianas a la fusión entre la concesionaria española de autopistas Abertis y la italiana Autostrade "está aún abierto".
El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, comunicó ayer a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, la retirada del "dictamen negativo" contra la fusión que el Gobierno italiano había adoptado el 4 de agosto, alegando un conflicto de intereses por la presencia en la operación de la constructora ACS.
Kroes reconoció en cambio la legitimidad del Gobierno italiano para intervenir al objeto de garantizar que la nueva empresa, que gestionaría el 70 por ciento de las autopistas del país, invierta "en su mantenimiento y mejora", dijo hoy su portavoz Jonathan Todd.
Di Pietro se comprometió a que toda medida en este sentido, incluyendo cualquiera que afecte a la transferencia de la actual concesión de Autostrade a la nueva entidad fusionada, sea notificadas previamente a Bruselas para comprobar si es proporcionada y adecuada a las reglas europeas, recalcó Todd.
"El caso está aún abierto, no lo hemos cerrado, está en el aire a la espera de las posibles medidas que tomen las autoridades italianas", explicó el portavoz.
En paralelo al examen de Kroes, el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, estudia la apertura de un proceso de infracción contra Italia por un proyecto de decreto ley que, en su opinión, ya obstaculiza la transferencia de la concesión a la nueva empresa y viola así la libre circulación de capitales en la UE.
El portavoz de McCreevy, Oliver Drewes, reiteró hoy que en su redacción actual, este proyecto legal" introduce mucha incertidumbre sobre la renovación de la concesión" a la nueva empresa y amenaza incluso con la "retirada" de la misma, en caso de desacuerdo con el Gobierno sobre los términos de la gestión de las autopistas.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados italiana el pasado 27 de octubre, pero está aún pendiente de su aprobación en el Senado.
El portavoz explicó que, en "las condiciones actuales", el comisario McCreevy tiene intención de promover el proceso de infracción "muy rápidamente", pero reconoció que la "situación puede cambiar".
De prosperar, la fusión de Abertis y Autostrade sería el grupo líder mundial del sector, tendría sede en Barcelona y contaría con 6.000 millones de euros de ingresos, casi 4.000 millones de Ebitda -beneficio operativo- y 24.000 millones de capitalización bursátil. EFECOM
adp/prb