Agencias rechazan el argumento de aerolíneas para cobrar cargos
Madrid, 8 nov (EFECOM).- Las agencias de viajes rechazan el argumento que utilizan Iberia, Spanair y Air Europa para justificar el cargo que cobran a sus clientes por la emisión de billetes de avión.
Las tres compañías afirman que, entre otras razones, lo hacen para no incurrir en competencia desleal con las agencias.
Según el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes, FEAAV, Jesús Martínez Millán, "que las aerolíneas digan que cobran el cargo para beneficiar a las agencias nos parece un mal argumento" ya que si mañana el juez determina que es ilegal, las compañías aéreas tendrán que volver a integrar el cargo de forma rígida en la tarifa.
Martínez Millán hizo estas declaraciones a propósito del juicio celebrado ayer en el juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid, que ha quedado visto para sentencia, por la denuncia de la Federación de Consumidores en Acción, FACUA, contra las tres compañías aéreas por cobrar dichos cargos.
En su opinión, "si un hecho es ilegal, sigue siéndolo, aunque las compañías aleguen que es para beneficiar a un colectivo."
El presidente de FEAAV explicó que las aerolíneas, antes de la aplicación del actual sistema retributivo, cobraban en sus billetes los costes de comercialización que supone la emisión del mismo, tales como oficinas o personal, entre otros.
Con la aparición de Internet, una parte del trabajo la hace el propio cliente por lo que "tiene sentido" no hacer pagar a todo el mundo el mismo gasto de comercialización.
El aplicar un "fee" o cargo diferente, en función de la forma de compra, beneficia al usuario, según Martínez Millán, ya que antes se cobraba a todos los clientes una comisión fija y hoy "sería una aberración someter al pasajero a una tarifa rígida".
En su opinión, el cargo por emisión ha liberalizado la parte de los márgenes y hace que la competencia funcione porque cada aerolínea o agencia aplica uno diferente.
En el caso de las aerolíneas, las compañías "han segregado la comercialización del total de su tarifa", y lo han sustituido por los cargo por emisión.
Si a Iberia le prohibieran cobrar fees, automáticamente tendría que incorporar de nuevo a la tarifa ese coste al billete, dijo.
Ello supondría que cualquier cliente pagaría el mismo precio, "independientemente de por qué medio lo compre" o, por ejemplo, las compañías deberían publicar dos tarifas, según se compre por Internet o a través de un mostrador, señaló. EFECOM
lgp/mdo