Empresas y finanzas

Emiliano González (MSC Cruceros): "Necesitamos una terminal propia en Barcelona para garantizar un atraque adecuado"

  • "Nuestros barcos hacen visitas a 15 puertos españoles"
<i>Foto: Archivo</i>.

Estela López

MSC Cruceros opera en todo el mundo, pero el peso de Barcelona en el sector de los cruceros -es el principal enclave internacional, tras los puertos del Caribe-, así como su situación geográfica, hacen que todos los nuevos barcos de la compañía pasen por la capital catalana. Por ello, lleva más de año y medio esperando autorización para construir una terminal propia, diseñada por Ricardo Bofill, con una inversión de 30 millones de euros.

¿Cuántas escalas se prevén por cruceros de MSC en Barcelona durante este año?

Este 2019 tenemos previstas 139 escalas, lo que supone un 13% más que en 2018. En todas ellas, actuamos en la doble vertiente de puerto base, para quienes desean iniciar y terminar su crucero en Barcelona, y puerto de escala, para aquellos clientes en tránsito. La tendencia es creciente, ya que el año pasado realizamos 123 escalas; en 2017, totalizamos 111; y en 2016 fueron 115.

"La vuelta al mundo desde Barcelona ha tenido mucho éxito, repetiremos en 2020 y 2021"

En invierno han seguido teniendo actividad...

Cada vez hay más desestacionalización. Hemos tenido cuatro barcos en la ciudad, y en enero estrenamos la vuelta al mundo desde Barcelona, con mucho éxito, por lo que lo repetiremos en 2020 y 2021.

¿A qué responde el aumento de escalas de MSC en Barcelona?

Barcelona es el primer puerto de Europa y cuarto del mundo. Es especialmente atractiva para nuestros clientes, debido a todas sus características: desde su perfil internacional y su buena infraestructura, hasta la gran oferta hotelera y de restauración. Además, el aeropuerto de El Prat es uno de los más grandes y con más y mejores conexiones del mundo.

"Barcelona es una ciudad estratégica para nuestra actividad"

¿Qué puntos fuertes ven en Barcelona respecto al negocio de los cruceros?

Es una de las ciudades más atractivas de Europa, sus instalaciones portuarias y las facilidades de comunicación a nivel nacional e internacional. Además, recientemente hemos anunciado que ampliamos nuestra unidad de negocio con barcos de lujo construidos por Fincantieri. Como hemos dicho, hasta ahora Barcelona es una ciudad estratégica para nuestra actividad. Todos los nuevos buques que construimos tienen parada en este magnífico destino en su primera temporada. Aun así, todavía estamos en una fase inicial del proyecto de los cruceros de lujo -el primero de los cuatro barcos se entregará en la primavera de 2023-.

"Cada vez tenemos más clientes que nos piden empezar y terminar su crucero en Barcelona"

¿Y los puntos débiles?

Barcelona es un puerto que tiene una gran demanda internacional y, en ocasiones, pese a la gran colaboración que recibimos de la Autoridad Portuaria, tenemos dificultades para conseguir el permiso de atraque adecuado, que encaje en nuestros itinerarios. Cada vez tenemos mayor demanda de clientes de todo el mundo que nos piden empezar y terminar su crucero en Barcelona; planificamos a años vista todas las programaciones, y podemos tener alguna dificultad de atraque en alguna fecha.

¿Cuál es la solución?

La solicitud de la terminal que hicimos en septiembre de 2017 tiene como primer objetivo incrementar nuestro inventario de cabinas para aquellos clientes de todo el mundo que desean iniciar y terminar su crucero en Barcelona, garantizándonos así el atraque adecuado en aquellos días que nos encajan mejor.

"Confiamos tener muy pronto terminal propia en la ciudad condal"

¿Barajan construir la terminal en otro puerto, si se sigue retrasando la decisión?

No estamos barajando otro puerto, ya que confiamos tener muy pronto una terminal propia en la capital catalana.

¿En qué punto está la tramitación?

Hemos cumplido todos los trámites legales. El proyecto ha salido a información pública sin objeciones, y estamos a la espera de que la aprobación por parte del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) se produzca lo antes posible, para empezar ya con la obra civil. Entiendo que el retraso se debe a cuestiones internas de la APB, pero nos gustaría que se manifestara cuanto antes, para poder acometer las obras y que la terminal pudiese estar operativa para el año 2021.

"El mar es nuestra razón de ser y, por tanto, somos los primeros interesados en cuidarlo"

¿Qué les diría a los críticos con las oleadas de turistas que pasan pocas horas en la ciudad?

El turismo de cruceros es un turismo de calidad. Los pasajeros que se embarcan en las principales ciudades de Europa son de clase media-alta y la mayoría de veces deciden ampliar su estancia vacacional en la ciudad de origen o destino de su crucero, haciendo una inversión importante.

¿Y respecto a la contaminación?

El mar es nuestra razón de ser y, por tanto, somos los primeros interesados en cuidarlo. Cinco barcos de nuestro plan de inversión estarán propulsados por Gas Natural Licuado (GNL), un combustible que prácticamente tiene cero emisiones a la atmósfera. En nuestros planes de futuro existe un especial empeño para reducir al mínimo el impacto de nuestros buques.

¿Qué planes tienen respecto a otros puertos españoles?

Nuestros barcos hacen visitas a 15 puertos españoles. Conforme nuestra flota se va ampliando, nos permite aumentar la oferta y presencia en aquellos puertos ya consolidados, ofreciendo la posibilidad de ampliar ese número de puertos con nuevos itinerarios de cruceros.