Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- La CE, contra el decreto de concesiones tras retirar Italia el veto a la fusión Abertis-Autostrade



    BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

    La Comisión Europea ha decidido centrar su ofensiva contra Italia en el decreto que regula las concesiones de autopistas y los posibles obstáculos que incluye para la entrada de empresas extranjeras después de que el Gobierno de Roma haya retirado formalmente el veto a la fusión entre Abertis y Autostrade.

    El Ejecutivo comunitario explicó hoy que hay que hacer una "clara distinción" entre los procedimientos que están siguiendo el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, por un lado, y la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, por el otro.

    El expediente que McCreevy abrirá en las próximas semanas se refiere "al marco legal que afecta potencialmente a todas las inversiones en el sector de las autopistas en Italia", mientras que la actuación de Kroes se centra "en el caso específico de la fusión Abertis-Autostrade". La comisaria suspenderá su procedimiento momentáneamente porque Roma ha retirado formalmente su veto a la operación, según explicó su portavoz, Jonathan Todd.

    Por su parte, el portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes, dijo que McCreevy mantiene su intención de expedientar "en un futuro próximo" a Italia por el decreto de concesiones porque "plantea restricciones indebidas a la libre circulación de capitales".

    Este decreto introduce "demasiada incertidumbre sobre las condiciones de renovación de las concesiones y hay una amenaza de retirar la concesión en caso de desacuerdo". Otro elemento que preocupa a la Comisión es que el actual borrador incluye "una limitación de derechos de voto que podría ser inaceptable".

    En el caso concreto de Abertis-Autostrade, la Comisión cree que las autoridades italianas han dado "pasos significativos" ya que han retirado las opiniones vinculantes contra la fusión expresadas el pasado 4 de agosto por los ministros de Infraestructuras y de Asuntos Económicos, así como la decisión adoptada el 5 de agosto por la entidad pública que gestiona las concesiones de autopistas italianas (ANAS) rechazando la petición de autorización de Autostrade para fusionarse con Abertis.

    La comisaria Kroes está además muy satisfecha por el compromiso que le expresó ayer el ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, de que le comunicará previamente "cualquier medida que considere imponer sobre la empresa fusionada, por ejemplo las relacionadas con la transferencia de la concesión de Autostrade", para que el Ejecutivo comunitario pueda verificar si respetan la legislación comunitaria.

    La Comisión "reconoce que el Gobierno italiano tiene un interés legítimo para garantizar que la empresa que gestione el 70% de las autopistas del país invierta en su mantenimiento y mejora", explicó Todd. Pero al mismo tiempo, Bruselas seguirá velando para asegurarse de que "cualquier condición que se imponga en este contexto sea proporcionada en este contexto de garantizar el funcionamiento de las autopistas".

    "El caso todavía está abierto, no hemos cerrado nuestro caso, pero de momento lo dejamos en suspenso a la espera de las medidas que tomen las autoridades italianas", concluyó Todd.