Rianxeira reconoce que no puede asumir compra conservera Calvo
Madrid, 8 nov (EFECOM).- El presidente de la conservera Jealsa Rianxeira, Jesús Alonso, reconoció hoy que su empresa no está en condiciones económicas para comprar una empresa de la magnitud de Calvo ni cuenta con la estructura suficiente para absorber sus plantas y sus flotas operativas.
Alonso, que hizo estas declaraciones tras presentar en Madrid la primera conserva de pescado del mundo en envase de cartón, dejó claro que la decisión de la conservera Calvo de quedar en manos familiares "es muy acertada".
El presidente de esta conservera aludió así a las informaciones sobre el supuesto interés de su compañía en la compra de Calvo, que, por su parte, descartó el pasado jueves vender el grupo y optó por mantener su participación, dando entrada a la tercera generación de la familia.
Comentó que, a petición de la Xunta de Galicia, su equipo directivo ha participaron en una reunión para que "la conservera Calvo permaneciera en manos gallegas" y que tan sólo ha seguido las negociaciones con atención pero sin intromisiones.
Resaltó que el sector de las conservas está demasiado fragmentado, al recordar que no hay ningún país en el mundo que tenga tantas fábricas de conservas tan pequeñas, por lo que, a su juicio, "sería conveniente que se fusionaran" para ser rentables y competitivas.
Recordó que del total de empresas conserveras que existen en España, la mayoría concentrada en Galicia, sólo cinco de ellas factura por encima de los cien millones de euros, por lo que los márgenes "son muy bajos" para poder obtener beneficios.
El grupo Jealsa-Rianxeira prevé facturar cerca de los 500 millones de euros en 2010, mediante el impulso de nuevos productos como el presentado hoy en Madrid, así como expandir su presencia en los mercados exteriores.
Jealsa Rianxeira, que en el último ejercicio facturó 322 millones de euros, tiene una producción cercana a las 120.000 toneladas de conservas y mariscos, de las que casi 80.000 toneladas son de atún, y una plantilla de 3.000 trabajadores.
La conservera, que tiene presencia industrial en España y Guatemala, cuenta con filiales en comerciales en Portugal (Rianxeira Portugal), Francia (Soluco la mer) e Italia (Mareaperto Star) y exporta a Reino Unido, Austria, Holanda, Alemania, Bélgica, Cuba, República Dominicana, Macao, Grecia, Rumanía y Uruguay. EFECOM
mr/src/jlm