España ve positivo pero mejorable proyecto CE para reforma frutas
Bruselas, 7 nov (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, afirmó hoy que el proyecto que baraja la Comisión Europea (CE) para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas es "favorable" pero debe mejorarse.
Puxeu manifestó, en rueda de prensa, que el borrador de la CE que circula sobre la reforma "no va mal encaminado", pues recoge las "principales demandas del sector y del Gobierno español".
Destacó, sin embargo, que el documento es mejorable, aunque no se trata de una propuesta definitiva de la CE y rechazó las reacciones que ha suscitado en algunas partes del sector, pues "no va a producirse ninguna catástrofe".
El secretario general analizó las ideas sobre la OCM con el director general de Agricultura de la CE, Jean-Luc Demarty.
Según el borrador, la CE baraja cambios como la supresión de las actuales ayudas a la fruta y verdura para transformación, que se pagan por producción y que en su lugar serán sustituidas por apoyos a la hectárea, independientes de los kilos cosechados.
Bruselas pretende mantener el actual presupuesto para la OCM de frutas y hortalizas (1.748 millones de euros para las UE y 486 para España, líder en esta producción, según datos de la CE de 2005); el Gobierno español valora esta idea y que no haya transferencia de fondos hacia el capítulo de desarrollo rural.
La CE aprobará formalmente su propuesta de OCM en enero de 2007 y pretende aplicarla en 2008; España quiere que la reforma salga adelante "rápidamente".
Puxeu insistió en que queda aún mucho camino hasta que la UE apruebe la reforma de la OCM y señaló que ya han empezado las reuniones con las comunidades autónomas (CCAA) interesadas para tratar este asunto, tras conocerse el borrador.
El Ministerio ha hablado ya con la Comunidad Valenciana y el día 14 se entrevistará con el consejero andaluz, Isaías Pérez Saldaña.
Puxeu comparó la facturación del sector hortofrutícola español, unos 14.000 millones de euros, con los apoyos procedentes del presupuesto de la UE, unos 200 millones para organizaciones de productores (OP) y 160 millones de euros para ayudas directas a productos para industria como los cítricos (90) o el tomate (60).
El secretario de Agricultura dijo respecto a las producciones de frutas y hortalizas en fresco (no perciben ayudas directas), que España insistirá en pedir medidas para que las OP gestionen mejor el mercado y se concentren.
En estos productos, los apoyos que llegan al sector, a través de las OP financian el 50% de las inversiones y no superan el 4,5% del valor de la facturación.
Entre las acciones de las OP figura la reconversión de árboles frutales, como cítricos.
En frutas y verduras para industria, la CE baraja una ayuda por superficie o hectárea, es decir el pago único que ya está en vigor en otras producciones como el aceite; actualmente se otorgan según la cantidad producida y sobre cupos de referencia que si se superan provocan penalizaciones.
Puxeu dijo que España apoya el nuevo tipo de ayuda para el tomate destinado a industria, sector en el que el régimen actual ha sido "nefasto", porque las penalizaciones de un año se basan en datos de la media de las tres campañas anteriores.
España solicitará un nivel de ayuda razonable para la producción tradicional de tomate para transformación en zonas como el Valle del Ebro, la ribera del Guadiana y partes de Andalucía.
En cítricos y de otros productos para industria, España asume que no puede continuar la ayuda por kilo, porque es incompatible con la Organización Mundial del Comercio, pero tampoco acepta la subvención por hectárea.
Puxeu explicó que el nivel de apoyo sería muy bajo y por ejemplo, en el caso de una explotación citrícola que produce por valor de 6.000 euros el apoyo rondaría entre los 150 o 300 euros.
En este caso, España trabajará para que se implante una ayuda diferente para cítricos destinados a industria que podría ser regulada por contratos o canalizada a través de las OP.EFECOM
ms/jj