EDP y Engie se alían para crear un líder mundial en eólica marina
- Invertirán hasta 5.000 millones de euros hasta el año 2025
- La sede social de la nueva filial estará en Madrid
Tomás Díaz
La portuguesa EDP, por medio de su subsidiaria EDP Renováveis (EDPR), y la francesa Engie han firmado una alianza para crear una sociedad conjunta (50/50) destinada a desarrollar parques eólicos marinos. Con una cartera de proyectos en distinta fase de madurez de 5 a 7 GW, su objetivo es ser un líder global en cinco años, con un objetivo de 5 a 10 GW en desarrollo en 2025, vinculado a una inversión de 3.000 a 5.000 millones de euros.
"El tamaño importa en eólica marina" han sentenciado hoy en Londres Antonio Mexía, consejero delegado de EDP, e Isabel Kocher, consejera delegada de Engie, durante la firma del Memorando de Entendimiento (MoU en inglés) que da pie a la creación de la nueva sociedad, que canalizará en exclusiva las inversiones en eólica marina -off shore en inglés- de los socios.
La joint venture aún no ha sido bautizada -"el nombre lo anunciaremos cuando esté operativa", han dicho-, pero ambas partes tienen claro que la sede de la sociedad estará en Madrid y que ambas firmas aportarán los fondos necesarios para construir los proyectos.
La creación de la nueva entidad debe superar los exámenes de las autoridades de Competencia europeas y de los principales estados en los que desarrollará proyectos, pero sus promotores creen que "debería estar funcionando a finales de año".
Dentro de los planes actuales
Atendiendo a los costes actuales de la tecnología -de 2 a 3 millones por MW de potencia instalado-, EDP y Engie calculan que invertirán de 3.000 a 5.000 millones entre 2022 y 2025, fecha en que se materializará el grueso de la cartera de proyectos que aportan a la nueva subsidiaria. Estas cifras de inversión, según apuntaron los dos directivos, son perfectamente compatibles con los planes de negocio que sus empresas han anunciado al mercado.
Ambas compañías llevan seis años trabajado juntos en proyectos en Francia, como Dieppe Le Trèpot y Yeu Noirmoutier, y en Reino Unido, en Moray East y Moray West. También tienen colaboración en la variante flotante de la tecnología -aún en fase de demostración- en Francia y Portugal, país en el que tienen como socio a Repsol.
Las dos empresas han subrayado su complementariedad en el sector; mientras EDPR es un pionero con gran conocimiento tecnológico, Engie cuenta con músculo financiero, una importante fuerza laboral -más de 100.000 profesionales sobre el terreno- y capacidad para cerrar contratos de compraventa de energía.
En total, la nueva sociedad nace con 1,5 GW en construcción y 4 GW en desarrollo, de los que 1 GW está garantizado. Sus promotores esperan captar una cartera de 3 GW anuales, en Europa, EEUU y Asia Oriental, y alcanzar los 17 GW en un horizonte posterior a 2025. Están abiertas a incorporar otros socios en proyectos concretos.
El presidente no ejecutivo de la entidad será Pablo Almirante, director de Desarrollo de Negocio de Engie, mientras que el consejero delegado será Spyridon Martínis, director de Desarrollo de Negocio de EDPR. Las firmas renovarán los cargos cada tres años, turnándose en la elección de los candidatos.