Galán sigue en sus trece: ACS no tiene sitio en el consejo de Iberdrola
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, avanzó hoy que este año la eléctrica no prevé hacer cambios en el Consejo de Administración, por lo que ACS, que tiene un 7% del capital y un contrato de derivados por otro 5%, seguirá fuera del máximo órgano de decisión de la empresa. ACS reconoce que ha recibido varias muestras de interés por su filial Dragados SPL.
"No hay sitio disponible y por tanto no va a haber ningún cambio en el Consejo de Administración", dijo Sánchez Galán durante la conferencia de prensa con motivo de la firma de la concesión de un proyecto hidráulico en el Alto Támega (norte de Portugal).
El presidente de la eléctrica confirmaba de esta forma que ACS (ACS.MC) continuará al margen del máximo órgano de decisión de la empresa después de la Junta de Accionistas que celebrará el 20 de marzo próximo, algo previsible desde la reciente reforma del reglamento del Consejo.
'No' a la competidoras
En octubre pasado, Iberdrola (IBE.MC) modificó algunos artículos del reglamento para impedir la entrada de consejeros de empresas nacionales o extranjeras del sector energético o de otros sectores consideradas como competidoras y de personas con intereses opuestos a los de la eléctrica. Además, redujo el número máximo de miembros del Consejo de 21 a 15 y cambió el concepto de participación significativa, que pasó del 5 al 3%.
En el transcurso de la conferencia de prensa, Sánchez Galán repasó 2008 y destacó que la estrategia de crecimiento de Iberdrola, centrada en el negocio energético, le permite afrontar la crisis en mejores condiciones que otras compañías que optaron por modelos de diversificación o se dedicaron a especular.
Para el directivo el año pasado fue el de la consolidación internacional de la empresa, lograda con la integración total de Scottish Power, adquirida en 2007, y la culminación de la compra de la estadounidense Energy East, cerrada el pasado mes de septiembre. En 2008 Iberdrola invirtió 13.000 millones de euros, de los que 6.000 millones se destinaron a la adquisición de Energy East y el resto a crecimiento orgánico, mientras que en el ejercicio precedente la inversión fue de 25.000 millones, que incluyen la compra de Scottish Power (17.000 millones).
4.500 millones de inversión
Este año la eléctrica prevé invertir 4.500 millones en crecimiento orgánico, dijo Sánchez Galán. Además, el presidente de la eléctrica destacó que la financiación de las compras que le han permitido ser una empresa internacional se ha logrado recurriendo a ampliaciones de capital para captar fondos, en vez de acudir a los mercados de crédito, lo que le ha permitido mantener unos ratios de apalancamiento (relación entre deuda y fondos propios) en torno al 50%.
Por otro lado, Sanchez Galán anunció que en 2009 Iberdrola probablemente hará alguna otra emisión de bonos con el objetivo de renovar líneas de crédito, alargar la vida de su deuda y reducir su endeudamiento en euros, ahora muy elevado, y compensarlo con deuda en dólares y libras.
En los últimos meses la compañía ha realizado varias emisiones de deuda por valor de unos 4.000 millones de euros. Las más recientes las llevó a cabo este mes de enero, una por valor de 1.000 millones de euros y otra, esta misma semana, de 500 millones de libras.
El presidente de Iberdrola señaló que actualmente la empresa cuenta con unas líneas de liquidez disponible de entre 8.000 y 9.000 millones de euros.