Microsoft rompe a la baja: ¿sigue pensando en los precios con mentalidad aritmética?
Microsoft Corporation rompe a la baja un patrón de cabeza y hombros (HCH) y lo hace con hueco de apertura. La reacción bajista, que se deriva de unos resultados que han decepcionado al mercado, supone un paso adelante en la inercia bajista que ya muestra abiertamente Europa y a la que se resiste Wall Street: el intento de retomar la tendencia bajista previa.
Como puede verse en el gráfico de largo plazo, todo aquel que piense que Microsoft está muy 'baja' por haber caído fuertemente desde los 45 dólares alcanzados en 1999, sencillamente está cometiendo el tan burdo como común error de meditar sobre los precios desde una percepción aritmética de los mismos.
Considerar si Microsoft está alta o baja, pese a que eso en realidad no significa absolutamente nada, puede ser muy distinto partiendo de una observación de los precios en escala semilogarítmica que es a lo que le invitamos siempre con nuestros gráficos.
Pensar en precios por debajo de los 10 dólares sería de hecho pensar en un ajuste 'moderado' en el medio/largo plazo desde una perspectiva de la historia.
Como puede verse en el chart adjunto, estaríamos hablando simplemente de un movimiento bajista canalizado con el que se corregiría 'suavemente' el alza vivida entre su salida a bolsa a finales de los años 80 y la consecución de sus máximos históricos de finales del siglo XX, preámbulo del declive que aguardaba a los precios de las acciones tecnológicas en la puerta de salida de la pasada centuria.