Empresas y finanzas

Los españoles gastarán en juguetes más de 1.100 millones de euros



    Madrid, 7 nov (EFECOM).- Los españoles gastarán alrededor de 1.100 millones de euros en la compra de juguetes en los próximos dos meses, aseguró hoy José Antonio Pastor, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

    En rueda de prensa, Pastor indicó que los fabricantes y distribuidores colocarán en el mercado juguetes por un valor de más de 900 millones de euros, dirigidos al mercado nacional (67 por ciento) y al extranjero (33 por ciento).

    "El comportamiento del consumo durante los nueve primeros meses de 2006, que ha registrado un aumento del 8 por ciento respecto a 2005, la recuperación de las exportaciones en un 1,4 por ciento en el acumulado de enero a agosto de 2006, así como de la importación en un 1,5 por ciento, demuestran que será una muy buena campaña por parte de la industria", señaló.

    Sin embargo, Pastor resaltó que la industria de los juguetes tendrá pérdidas de entre el 15 y el 20 por ciento en 2006, causadas por las copias y las falsificaciones.

    "Seguimos sufriendo la competencia desleal que supone la entrada incontrolada de productos que ponen en riesgo la seguridad de los consumidores a cambio de un menor precio, con el añadido de la mala imagen para el sector", destacó.

    Agregó que en los próximos dos meses colaborarán de manera especial con el Ministerio de Industria, Comercio y Consumo en el control de la seguridad de juguetes y en la importación de productos.

    Recomendó a los consumidores que, "para no caer en engaños", verifiquen que el juguete que compren tenga las instrucciones en castellano y que esté identificado.

    De acuerdo con Pastor, el juguete clásico seguirá siendo "el protagonista" en esta nueva temporada, aunque habrá innovaciones electrónicas como chips y sensores, "sin dejar de aportar valores didácticos y divertidos".

    Dijo que la inversión publicitaria de este sector en este año superará los 100 millones de euros, que se destinaron sobre todo al medio televisivo. EFECOM

    lep/jt/pv/jlm