Solbes 'contradice' a Zapatero: ve un derrumbe de la petición de crédito
Mientras el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, demoniza a la banca como responsable del cierre del grifo de los créditos a empresas y familias, su vicepresidente segundo, Pedro Solbes, sostiene una tesis muy diferente. En la revisión del cuadro macroeconómico presentado en el último Consejo de Ministros, el departamento que dirige Solbes prevé un desplome de la demanda del crédito del sector privado este año, que sólo alcanzará el 0,8% del PIB.
Esta cifra supone un derrumbe en toda regla de la petición de préstamos por parte de los hogares y de las empresas, ya que los cálculos recogidos en el anterior Programa de Estabilización, elaborado antes del estallido de la crisis, situaba las necesidades de financiación en 2009 para este sector en el 10% del PIB español.
Ya entonces, principios de 2007, el Ministerio de Economía anunciaba una leve moderación de la demanda de créditos por parte de las familias, al prever una ralentización en la compra de viviendas y un incremento en la tasa de ahorro. Inmersa ya la economía española en la recesión, Solbes lo que ve ahora es una drástica reducción de las peticiones de crédito. Los hogares, afirma, generarán "una amplia capacidad de financiación" ya que la caída del consumo empujará al alza las tasas de ahorro de las familias. En cuanto a las empresas, envueltas en un proceso de reducción de deudas, disminuirá "sustancialmente", según las previsiones oficiales de Economía, sus necesidades de financiación.
Las demandas de crédito previstas para este año, no sólo contrasta con las cálculos del anterior Programa de Estabilidad, sino también con el avance de 2007, conocido ahora. En ese ejercicio, la necesidad de financiación del sector privado alcanzó 124.700 millones de euros, lo que supone el 11,9% del PIB. Para el ejercicio siguiente, 2008, se considera que ya bajó a la mitad, al equivaler al 5,8% del PIB.
¿Y qué pasa con la financiación del sector público? Pues es el que va a crecer este año, continuando con la senda emprendida en 2008. Las Administraciones Públicas, con un gasto creciente, son las que más necesitarán endeudarse.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo 1,20 euros.