Empresas y finanzas

Solbes incide esfuerzo familias pago vivienda menor que hace años



    Bruselas, 6 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, consideró hoy que los hogares españoles cuentan con "margen de maniobra" para hacer frente al pago de su vivienda y destacó que el esfuerzo financiero que les requiere es menor que hace unos años.

    Antes de participar en la reunión del Eurogrupo, Solbes respondió así al ser preguntado por la advertencia que hoy formuló la Comisión Europea sobre el elevado endeudamiento de las familias españolas y el "riesgo" que supone la tendencia alcista de los tipos de interés y la posibilidad de que descienda el precio de la vivienda.

    El ministro reconoció la existencia de ese alto endeudamiento, pero subrayó que, en general, se dedica a la compra de vivienda, por lo que las familias cuentan con un activo para responder por sus deudas, y reseñó que el Gobierno está haciendo lo que está en su mano para que no se convierta en un problema.

    En cuanto al endurecimiento de las condiciones monetarias, hizo hincapié en que el reciente incremento de los tipos está afectando a aquellas familias que han suscrito hipotecas después de 2002, pues antes los tipos eran superiores.

    Solbes reiteró, además, que si se opta por un crédito a tipo variable en el momento en que los tipos están más bajos, hay que esperar "que suban y estar preparados para esa situación".

    También hay que tomar en consideración el margen de maniobra de las familias, insistió el ministro, quien aseguró que si se compara el esfuerzo que las familias deben hacer para pagar su vivienda con las cifras de hace diez años "todavía está mejor".

    Según datos difundidos por el Banco de España recientemente, en el tercer trimestre de 2006 las familias españolas destinaban el 42,1 por ciento de su renta bruta anual disponible a la compra de vivienda, la tasa más alta desde marzo de 1996, cuando el esfuerzo se cifraban en el 42,7%.

    Solbes aludió, asimismo, al porcentaje de morosidad de los créditos hipotecarios, que sigue siendo muy bajo.

    Recordó, por último, que el Gobierno actúa en esta cuestión dentro de sus posibilidades y, así, ha introducido en el proyecto de Ley Hipotecaria, entre otras, medidas para facilitar el cambio de hipoteca, de tipo variable a fijo. EFECOM

    epn/jla