Empresas y finanzas

La banca inicia un drástico recorte de las cuentas remuneradas por la bajada de tipos



    ¿Se acuerdan de aquellas campañas publicitarias en las que se anunciaban jugosas remuneraciones por depositar su dinero en una cuenta corriente? Pues no grabe encima de ese vídeo, ni borre ese cassete, ni pierda ese recorte de prensa en las que se anunciaban porque, posiblemente, tardará algún tiempo en volver a verlas.

    Aunque la mayor parte de las entidades mantienen ese reclamo de atractivos rendimientos para los primeros meses en los que el cliente confía su dinero a la entidad, algunas entidades ya se han visto obligadas a revisar la remuneración a sus clientes en línea con la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

    Uno de estos casos lo protagoniza la popular Cuenta Naranja de ING Direct. El banco que hasta el pasado 1 de enero de 2009 ofertaba una remuneración del 3% de Tasa Anual Equivalente (TAE) a sus clientes, aplica ahora el 2,5% de retribución. Eso sí, la entidad mantiene las ventajosas condiciones por las que no se aplican ni comisiones ni gastos por el mantenimiento de esta cuenta, así como la libre disposición por parte del cliente. Además, ofrece un tipo de interés de hasta el 5,25% durante los cuatro primeros meses, pero a partir de ahí la remuneración se sitúa en el 2,5%. Sin embargo, el de ING no es un caso aislado.

    Otro de los ejemplos es el de Openbank. La entidad, que al igual que ING Direct opera con sus clientes a través de Internet, ha pasado de ofertar el 2,5% al 2% TAE por su Cuenta de Ahorro Open; mientras que la Cuenta de Ahorro Open Plus se remunera ahora con el 2,6% cuando solo hace unos días esa misma remuneración era del 3%.

    Consulte la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,20 euros.