Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Conthe prevé que España tenga traspuesta la Directiva de Mercados Financieros en noviembre de 2007



    ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)

    El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, manifestó hoy que España habrá traspuesto la Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros (MIFID) de la Unión Europea (UE) el próximo 1 de noviembre de 2007 y no el próximo 31 de enero.

    De visita en Zaragoza para pronunciar una conferencia sobre 'El buen gobierno corporativo de las sociedades cotizadas' a estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Manuel Conthe, lamentó que "vamos a ser muchos los que no lleguemos" al 31 de enero de 2007 con la Directiva europea traspuesta a la legislación española, como ordena Bruselas.

    La MIFID garantiza la "transparencia" en las operaciones financieras, prosiguió Conthe, ya que cualquier operación en los mercados financieros deberá ser comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), apuntó Conthe.

    A esto añadió que a esta Directiva "algunos la han llamado el plato fuerte de las reformas de los mercados financieros" y comentó que "tiene normas que afectan a los intermediarios financieros, como bancos, cajas de ahorros, agencias de valores, sociedades gestoras de carteras, y les imponen unas obligaciones que van un poquito más allá de lo que ahora resulta exigible".

    Como ejemplo de las novedades que introduce la MIFID, Manuel Conthe indicó que "obliga a un banco o caja de ahorros a que haga un test de idoneidad" para comprobar "que el producto que quiere colocar a un cliente se adecúa al perfil de ese cliente". Con este sistema, "se evitarán algunas malas prácticas donde un proveedor financiero colocaba productos a clientes que, confiando en la palabra del director de la sucursal, adquirían productos no idóneos".

    Además, "los operadores financieros tendrán que organizarse internamente de manera que no tengan conflictos de interés", es decir, que "tendrá que haber unas normas especiales que hagan que los operadores identifiquen los conflictos de interés y traten de mitigarlos".

    La nueva normativa permitirá ejecutar algunas operaciones financieras en bolsa, en mercados electrónicos organizados y, también, mediante la internalización de órdenes. Los intermediarios financieros deberán realizar las operaciones que les encarguen los interesados en el tipo de mercado que dé las mejores condiciones para el inversor.

    Manuel Conthe se refirió, asimismo, a la próxima reforma de la Ley estatal de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA's), pendiente de la aprobación definitiva por parte de las Cortes Generales. Este proyecto de ley traspone la directiva europea sobre OPA's y es "bastante sencillita", aunque "es fruto de una larguísima negociación".

    El presidente de la CNMV explicó que con el nuevo sistema "pasaremos de la OPA intencional al sistema general que se aplica en otros países de la UE", de tal manera que los actuantes deberán lanzar una OPA sobre todo el valor de la compañía afectada que daría el control sobre esta compañía. Asimismo, una vez comprado más del 90 por cien del valor de control la empresa que hiciera la OPA tendría derecho a comprar el resto y los hipotéticos vendedores tendrían derecho a comprar al mismo valor que las ventas de acciones producidas en el paquete anterior.

    Conthe realizó estas declaraciones tras explicar a estudiantes de las Facultades de Económicas y Derecho de la Universidad de Zaragoza su punto de vista sobre el buen gobierno corporativo de las sociedades cotizadas. Conthe aplaudió la iniciativa de la Universidad pública aragonesa porque "desgraciadamente, en España se hace poco análisis económico del Derecho".