Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Volkswagen Navarra pintará 700 coches diarios en su nueva nave, que estará a pleno ritmo en primavera



    La dirección ha iniciado los "trámites administrativos" para adaptar también las antiguas instalaciones a la normativa medioambiental

    PAMPLONA, 6 (EUROPA PRESS)

    La nueva nave de pintura de Volkswagen Navarra pinta ya ochenta carrocerías diarias y, según las previsiones de la marca, en primavera de 2007 la cifra llegará a los 700 coches al día y funcionará entonces a pleno rendimiento.

    Así lo aseguró hoy el responsable de Comunicación de Volkswagen Navarra, Pablo Mendívil, en la presentación a los medios de las nuevas instalaciones, que combinan su tarea con la antigua nave de pintura.

    "Hace escasamente dos años poníamos la primera piedra. Ahora ya está en funcionamiento. Comenzamos a pintar carrocerías el pasado 2 de octubre. Esta semana está previsto que se pinten en torno a ochenta carrocerías y de seguir así, para primavera 2007, alcanzará su pleno rendimiento", manifestó Mendívil.

    El coste del proyecto ha sido de aproximadamente 70 millones de euros. 20 se destinaron para realizar la obra civil e infraestructuras y 50 para las propias instalaciones de pintado. Las obras arrancaron en septiembre de 2004 y concluyeron en octubre de 2005. El pasado mes de octubre, se pintó el primer coche en el nuevo taller.

    La nueva planta cumple la exigencia europea de reducir las emisiones derivadas del uso de disolventes en el proceso de pintado. La norma entrará en vigor el 30 de octubre de 2007. "El proceso de estas instalaciones es diferente. Lo denominamos el 'Proceso 2010'. Ecológicamente es mucho más avanzado", aseguró Mendívil. De la misma forma, Volkswagen Navarra ha iniciado "los trámites administrativos" para adaptar la antigua planta de pintura a la normativa europea.

    La fábrica consigue reducir las emisiones ya que la pintura utiliza agua en vez de disolvente. "Con todo ello, las emisiones se reducirán por encima de un 50%", indicó el responsable de Comunicación de Volkswagen Navarra. Destacó que las nuevas instalaciones permiten una producción con "menor consumo de energía" y reduce los "gastos de mantenimiento". Asimismo, explicó que el proceso automático del que dispone la planta requiere un 15% menos de empleados que la antigua, lo que supone en torno a los 90 operadores.

    El 'Proceso 2010' tiene "cinco novedades fundamentales" según informó Volkswagen Navarra. Desaparece la imprimación "con la consiguiente supresión de gasto económico y energético". Utiliza agua como disolvente, pintura y barniz de dos componentes en las instalaciones de robots y un horno para el secado con una temperatura 20 grados más baja que la anterior planta con lo que se "ahorra energía". "Estas novedades suponen un ahorro de la inversión realizada y un ahorro sostenido de los consumos de electricidad, gas y agua", informó la compañía.

    Las nuevas instalaciones se dividen en 3 áreas. En la primera se lleva a cabo la aplicación de masilla, en la segunda se completa el proceso de lacado. La tercera consiste en una serie de 'transportadores' que mueven los vehículos por las distintas partes de la planta.

    Según la documentación entregada por Volkswagen, "la línea de masillas y protección de bajos ha mejorado su equipamiento y ha incorporado tecnología avanzada". En la línea de laca, "se ha introducido el mayor número de cambios" como un sistema de pintura que "minimiza el impacto ambiental", "un nuevo método de limpieza de carrocería", un horno que "funciona a baja temperatura" y unos robots "de última generación" para la instalación automatizada de pintura.

    VENTAJAS AMBIENTALES

    Entre las principales ventajas ambientales, Volkswagen Navarra destacó "la reducción notable de las emisiones de los compuestos orgánicos volátiles", la "disminución de consumo energético por la sustitución de las instalaciones antiguas por nuevas, que son mucho más eficientes", el uso de "un moderno sistema" para losa vertidos de aguas con pinturas y la "disminución de cantidades de lodos de pinturas".

    "El lanzamiento de este nuevo proceso supone un importante reto para nuestra fábrica, tanto por sus dimensiones técnicas como por las repercusiones económicas, de calidad y especialmente medioambientales", concluyó Volkswagen Navarra en su informe.