Normalidad en aeropuerto Bruselas pese a nuevas normas
Bruselas, 6 nov (EFECOM).- Los vuelos desde el aeropuerto de Bruselas funcionan sin retrasos ni problemas para los pasajeros, en el primer día de aplicación de la nueva normativa comunitaria sobre el transporte de líquidos en la cabina de los aviones.
Desde este lunes cada pasajero sólo puede llevar líquidos en su equipaje de mano en envases con una capacidad máxima de 100 mililitros, como parte de unas medidas aprobadas el 27 de septiembre en respuesta a las amenazas terroristas, tras destaparse en agosto en el Reino Unido un plan para atentar en aviones en vuelo con explosivos líquidos camuflados.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la compañía estatal que explota el aeropuerto de Bruselas (BIAC), Jan Van der Cryusse, afirmó que durante la mañana no se están produciendo "ni retrasos ni problemas con los pasajeros" de importancia a la hora de pasar los controles de seguridad.
El portavoz atribuyó la situación a que durante las fechas previas a la entrada en vigor hoy de la nueva normativa las autoridades aeroportuarias belgas "comunicaron bien el mensaje" y a que "los pasajeros saben qué pueden llevar y qué no, y guardar a tiempo en su equipaje aquello que no pueden embarcar".
El portavoz señaló que "son pocos los pasajeros que llegan a los controles de seguridad del aeropuerto sin haberse ajustado a la nueva normativa. La gran mayoría cumplen con ella".
No obstante, "siempre hay algunos que están mostrando su descontento", añadió.
La BIAC, al igual que otras sociedades gestoras aeroportuarias de la UE, está facilitando a los pasajeros despistados bolsas de plástico como las que deben emplear para guardar los líquidos que pretenden llevar consigo en cabina junto a su equipaje de mano.
"De momento ofrecemos a los pasajeros las bolsas para sus productos, pero evidentemente en el futuro serán ellos quien deban llevarlas", recordó Van der Cruysse.
Las medidas son de obligado cumplimiento en todos los aeropuertos de la UE, así como en los de Noruega, Islandia y Suiza, y los Estados en ningún caso podrán suavizarla, aunque sí endurecerla. EFECOM
ava/cg