Empresas y finanzas

Aena abonará al Estado el mayor dividendo desde su salida a bolsa

  • Aena ha propuesto a la Junta de Accionistas un dividendo de 6,93 euros brutos por acción

Laura de la Quintana

El Estado, accionista mayoritario de Aena con el 51% del capital a través de Enaire, percibirá 541 millones de euros en concepto de dividendo el próximo 23 de abril. Se trata del mayor pago jamás percibido por las arcas públicas desde la salida a bolsa de la firma aeroportuaria en 2015, gracias al aumento del beneficio de la compañía -cerró 2018 con unas ganancias de 1.327 millones de euros-, pero, sobre todo, gracias a que Aena decidió elevar el payout (porcentaje del beneficio que se reparte en dividendos) hasta el 80% como parte de su plan estratégico hasta el año 2021, a pesar de que no contaba con el respaldo del Gobierno liderado por Pedro Sánchez, que se oponía antes de la moción de censura.

La acción de Aena sube un 19% desde los mínimos marcados en el mes de noviembre -en los 132,95 euros-. Hoy cotiza sobre el nivel de los 158 euros, lo que hace de su entrega una de las más atractivas de la bolsa española. Aena ha propuesto a la Junta de Accionistas un dividendo de 6,93 euros brutos por acción, pagadero el próximo 23 de abril con cargo a los resultados de 2018, lo que, a precios actuales, ofrece una rentabilidad del 4,37%. Este retorno es más del doble del 2% que ofrecen comparables europeos como Aéroport de Paris y Fraport.

Sabadell: "La firma tiene margen de sobra para elevar el pago, pero es improbable que lo haga"

A pesar de la elevada rentabilidad del pago anual de Aena, el consenso de mercado considera que la firma podría elevar, con relativa tranquilidad, el payout ya que cuenta con un nivel de endeudamiento muy reducido -de 2,5 veces el ebitda- y es "una compañía excesivamente capitalizada". "Podría llegar a ser positivo si Aena tuviese entre sus planes promover un dividendo extraordinario, algo para lo que la compañía tiene margen más que de sobra y que podría implicar una rentabilidad anual del pago del 10% en la próxima década sin que por ello peligrara el rating de su deuda de investment grade (grado de inversión para las agencias de calificación)", apuntan desde Banco Sabadell, que consideran que podría llegar a endeudarse hasta las 6 veces el ebitda sin que por ello mermara el rating de su deuda.

"El elevado flujo de caja de la compañía les permitirá alcanzar (en las condiciones actuales de dividendo e inversiones) un nivel de endeudamiento de 1,4 veces y posición de caja neta para 2026", apuntan en la entidad catalana. Sin embargo, "es muy improbable" que aumente el porcentaje del beneficio que reparte entre sus accionistas, ni siquiera vía recompra de acciones, ya que sería muy difícil "justificar" pagar una prima "del 150%" sobre el precio de salida a bolsa, al tratarse de una compañía de propiedad estatal. Aena saltó al parqué a 58 euros por título. Por aquel entonces, una mayoría de analistas consideraba que la firma salía claramente sobrevalorada. De hecho, Aena no se libra de la recomendación de venta desde junio de 2017.

Desde Bankinter esperan que el payout del 80% implementará una rentabilidad del único pago que realiza la firma al año superior al 5% también en 2020.