Gobierno enviará mañana contratos con diez petroleras al Congreso
La Paz, 5 nov (EFECOM).- La estatal petrolera boliviana YPFB enviará el lunes al Congreso todos los contratos firmados con diez empresas, dentro del proceso de nacionalización de los hidrocarburos, para que sean ratificados en cumplimiento de la Constitución.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, confirmó hoy a radio Erbol que el lunes el Parlamento recibirá los documentos, con sus anexos incluidos, para que sean conocidos por los legisladores y la población.
Ortiz sostuvo que en la década pasada, en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), los contratos con las empresas multinacionales petroleras eran "secretos" y agregó que ahora eso no ocurrirá porque se dará transparencia al nuevo proceso.
"No vamos a seguir esa práctica por dos razones. Primero, por una profunda convicción de que cuando tratamos asuntos de Estado (...) las negociaciones y acuerdos alcanzados deben ser de conocimiento de la población, y segundo, procederemos de esa forma, porque la Constitución así lo ordena", ratificó el ejecutivo.
YPFB firmó los convenios entre el viernes 27 y la medianoche del sábado 28 de octubre, cuando vencía el plazo para alcanzar los acuerdos fijados en el decreto nacionalizador emitido por el presidente Evo Morales el 1 de mayo pasado.
La norma establecía que si las empresas petroleras no aceptaban las nuevas condiciones debían abandonar el país.
El Gobierno inclusive alistó un operativo militar para ocupar los campos petroleros y hacer cumplir el decreto, pero no fue necesario utilizarlo, reveló Morales la semana pasada.
Los nuevos contratos fueron firmados por dos filiales de la brasileña Petrobras, por la hispano argentina Repsol YPF y su subsidiaria Andina, la franco-belga TotalFinaElf, la británica British Gas, Chaco (del grupo British Petroleum), las argentinas Pluspetrol y Matpetrol y la estadounidense Vintage (Occidental/Oxy).
Según Ortiz, la ratificación en el Parlamento de los documentos y su posterior inscripción en una notaria del Gobierno pueden durar "algunas semanas", al término de las cuales la estatal YPFB asumirá su nuevo rol en el control del sector de los hidrocarburos. EFECOM
ja/lgo/prb