Empresas y finanzas

Gobierno y centroizquierda se manifiestan contra la precariedad



    Roma, 4 nov (EFECOM).- Miles de personas han protestado hoy en Roma contra la precariedad laboral, en una manifestación convocada por los sindicatos y en la que han estado presentes miembros del Ejecutivo y políticos de partidos que forman la coalición gubernamental.

    Inmediatamente, la oposición conservadora ha calificado como "absurda" la manifestación del centroizquierda "que gobierna y se manifiesta al mismo tiempo", mientras el ministro de Trabajo, Cesare Damiano, ha reconocido que el acto de protesta le producía "amargura".

    "Estamos aquí porque no debemos perder la capacidad de crítica y debemos pedir al Gobierno con fuerza que anule la 'ley 30'; tal y como está escrito en el programa de La Unione y que, por tanto, hay que respetar", ha afirmado el subsecretario de Economía, Paolo Cento, del partido de Los Verdes.

    La "ley 30", que fue aprobada por el Gobierno anterior del conservador Silvio Berlusconi, se convirtió en uno de los temas centrales en la campaña electoral italiana este año, introdujo 49 nuevos tipos de contratación, casi todos ellos precarios.

    En algunas pancartas de la manifestación, que transcurrió entre la Plaza de Esedra y la Plaza Navona, podían leerse llamadas a la "Huelga general contra el Gobierno de los jefazos".

    Pero dentro del Gobierno ha habido voces opuestas a la protesta, entre ellas, la ya citada del ministro de Trabajo, Cesare Damiano.

    "He expresado mi amargura por la manifestación de hoy en Roma acerca de la precariedad al presidente del Congreso, Fausto Bertinotti", ha explicado Damiano en Venecia, donde ha participado en un congreso sobre "El futuro del trabajo".

    La referencia a Bertinotti está relacionada con el hecho de que el presidente del Congreso es uno de los líderes de Refundación Comunista, uno de los principales partidos que ha convocado la manifestación.

    Refundación Comunista es además miembro de la coalición de centroizquierda La Unión, con la que gobierna el actual primer ministro, Romano Prodi.

    El ministro de Transportes, Alessandro Bianchi, ha defendido a su colega de Trabajo al asegurar: "En este momento, si uno no tiene un motivo específico y seguro para contestar aspectos de la ley de presupuestos, debe abstenerse de hacer cualquier tipo de manifestación".

    Las palabras de Bianchi se producen después de que ayer un grupo de jóvenes interrumpiera una rueda de prensa de Damiano en Venecia para protestar contra la ley de presupuestos generales del Estado, al considerar que favorece la precariedad laboral.

    La ley de presupuestos se debate desde hace más de un mes en el Parlamento de Italia y tiene en jaque al Ejecutivo, ya que puede tener muchos problemas para aprobarla en el Senado, donde tiene una mayoría exigua.

    Por su parte, el ex viceprimer ministro, Gianfranco Fini, y líder de Alianza Nacional, uno de los principales partidos de la oposición, ha criticado con ironía la manifestación de hoy al afirmar: "la izquierda se manifiesta contra sí misma".

    "Es justo combatir la precariedad laboral, pero salir a la calle con los subsecretarios significa que el Gobierno no está haciendo nada para combatirla", ha afirmado Fini.

    En cuanto al número de manifestantes, éste varía según las fuentes, que los cifran entre 100.000 y 300.000.EFECOM

    alg/prb