Empresas y finanzas
Aeropuertos y aerolíneas, preparados para inicio nuevas normas
Madrid, 4 nov (EFECOM).- Los aeropuertos españoles y las principales compañías aéreas del país están preparados para la entrada en vigor el próximo lunes de la nueva normativa europea sobre equipaje de mano, explicaron a Efe fuentes de AENA y de las aerolíneas Iberia, Spanair, Air Europa, Vueling y Air Madrid.
El nuevo Reglamento de la UE, que afecta a todos los pasajeros que partan de un aeropuerto de la UE, independientemente de su destino, es una respuesta al descubrimiento de un plan para atentar contra aviones de pasajeros con explosivos líquidos, que fue desarticulado en agosto pasado por las autoridades británicas.
La normativa establece, entre otras medidas, que a partir del día 6 en el equipaje de mano no se podrán transportar aerosoles ni envases con líquidos, cremas, geles o sustancias similares que superen los 100 mililitros de capacidad. Hay excepciones para medicamentos y líquidos para dietas especiales.
Los envases con líquidos o similares deberán ir en una bolsa de plástico transparente que se pueda abrir y cerrar y de capacidad no superior a un litro (unos veinte centímetros de largo y ancho).
Una vez pasado el control o filtro de seguridad, los viajeros podrán transportar en el equipaje de mano los líquidos o cremas que adquieran en las áreas comerciales de la zona de embarque, aunque no podrán abrirlos si van a volver a partir ese día de algún aeropuerto de la UE.
De cara a la entrada en vigor de estos cambios, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) emite ya mensajes de megafonía en los aeropuertos de su red y ha comenzado a distribuir carteles informativos, explicaron a Efe fuentes del ente público.
También tiene listas las bolsas de plástico necesarias, que los pasajeros encontrarán en "múltiples" lugares de los aeropuertos, como algunos mostradores de facturación, puestos de información de AENA y lugares de paso de viajeros.
AENA remitió hoy a las declaraciones realizadas ayer por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien dijo que el Ejecutivo aumentará los medios técnicos y humanos para agilizar los controles de seguridad en los aeropuertos.
La vicepresidenta recomendó que los pasajeros acudan a los aeropuertos con antelación suficiente para evitar demoras y retrasos.
En cuanto a cómo afrontan el cambio las compañías aéreas, Iberia explicó a Efe que sus trabajadores están preparados para informar a los pasajeros que acudan a los mostradores facturación y a las oficinas de Atención al Cliente de la aerolínea.
Fuentes de la compañía detallaron que el cumplimiento de las medidas de seguridad no corresponde a las compañías, sino a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y confió en que el lunes no se produzcan aglomeraciones en los filtros de seguridad.
Del mismo modo se manifestaron Spanair, Air Europa, Vueling y Air Madrid, que también harán "todo lo posible" para informar a sus pasajeros y agilizar el paso de los mismos por los aeropuertos, sobre todo por los de más tránsito.
En el aeropuerto de Barajas, el de mayor tráfico de España, los filtros de seguridad se reforzarán y el lunes habrá aproximadamente el doble de vigilantes de seguridad y guardias civiles de lo habitual, dijeron a Efe fuentes aeroportuarias.
El director de Seguridad de una de las dos empresas que atienden los filtros de seguridad de Barajas, VINSA, Luis Centeno, explicó a Efe que todos sus trabajadores han recibido formación específica "y están preparados para realizar su trabajo e informar".
Detalló que el lunes a primera hora habrá el doble de vigilantes de seguridad en los filtros de las terminales 1, 2 y 3, donde trabaja VINSA, y que esa cifra podrá aumentar o disminuir en función de las necesidades.
"Con nuestra previsión y con la de AENA esperamos que el cambio sea lo menos problemático posible", añadió, y confió "en que mucha gente llegue ya informada al control de seguridad, de modo que no haya retrasos en el acceso a la zona de embarque". EFECOM
pgm/txr