Empresas y finanzas

Ecofin tratará salvar diferencias para alza impuestos alcohol 31%



    Bruselas, 3 nov (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) debatirán el próximo martes la propuesta de la Comisión Europea para elevar en un 31 por ciento los impuestos mínimos sobre el alcohol, aunque las diferencias entre los Estados miembros hacen difícil la consecución de un acuerdo.

    El incremento propuesto por Bruselas pretende recoger la inflación acumulada desde 1992, año en que se revisaron por última vez los tipos mínimos, y avanzar al mismo tiempo hacia la armonización de los gravámenes para garantizar un adecuado funcionamiento del mercado interno y prevenir el fraude.

    La subida -que no afectará a 13 países miembros, pues ya aplican tipos mínimos superiores a los establecidos por la UE- entraría en vigor en enero de 2008, con periodos transitorios para los Estados que puedan tener dificultades por lo cuantioso de la subida.

    La medida requiere, como todas las decisiones sobre fiscalidad, la unanimidad de los Veinticinco y varios países ya han mostrado su oposición.

    La presidencia finlandesa de turno de la UE ha presentado un texto de compromiso que amplía los periodos transitorios propuestos por la Comisión hasta 2010 (en vez de 2009, como sugería Bruselas) si la subida que debe adoptar el país es menor del 20 por ciento y hasta 2011 (en vez de 2010) si el aumento supera ese porcentaje.

    En ningún caso el incremento de los tipos mínimos afectará al vino, que no tiene gravamen mínimo en la UE, pero sí a la cerveza, lo que ha generado reticencias en varios Estados y entre la industria productora.

    La Comisión insiste en que la subida tendrá un efecto "mínimo" en el precio final de los productos, y por ejemplo supondrá un encarecimiento de un céntimo de euro por cada medio litro de cerveza.

    Sin embargo, desde la asociación Cerveceros de Europa advierten de que la repercusión será mayor y reclaman para la cerveza el mismo trato fiscal que para el vino.

    En el caso español, se tendrían que incrementar los impuestos mínimos en un 7,7% para la cerveza (0,0043 euros por medio litro), mientras que la subida en productos intermedios (vinos enriquecidos con alcohol que no superan el 22% de graduación, como el Jerez) sería del 6,2% (0,0241 euros por una botella de 0,7 litros).

    En la reunión del martes, los ministros de Finanzas también discutirán una propuesta para modificar la legislación sobre exenciones al IVA y los impuestos especiales en los bienes importados por personas que llegan a la UE desde otros países.

    La idea es elevar los límites cuantitativos y monetarios en los bienes libres de impuestos ("duty-free"), para recoger el aumento de la inflación desde 1994, cuando fueron revisados por última vez.

    Pero también en esta cuestión hay diferencias entre los Estados, con algunos contrarios a la subida de los límites y otros que quieren ser aún más ambiciosos.

    La Comisión propone elevar de 175 a 220 euros el valor global de los bienes libres de impuestos que puede traer un pasajero que entra a la UE por tierra, y de 175 a 500 euros en el caso de los que llegan por aire, mientras que la presidencia finlandesa de la UE apuesta por un tope de 300 euros para todo tipo de viajeros.

    El Ecofin tratará también sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas en la Unión, en el contexto del envejecimiento de la población, y comentará el informe del Tribunal de Cuentas de la UE sobre el presupuesto comunitario de 2005.

    En la jornada previa al Ecofin, como es habitual, se celebrará una reunión de los ministros de Finanzas de los Doce (Eurogrupo), en la que analizarán la situación económica en el área y comentarán los presupuestos para el año que viene de los países de la zona. EFECOM

    epn/prb