Gasolineras independientes rechazan la huelga 7 y 8 de noviembre
Madrid, 3 nov (EFECOM).- La Agrupación Nacional de Empresarios de Estaciones de Servicio Libres (ANELI) rechaza la huelga de gasolineras convocada por los sindicatos para la próxima semana y considera "inasumibles" los incrementos salariales propuestos por los sindicatos, informó hoy la patronal.
La ANELI señala que la subida propuesta por FIA-UGT y Fiteqa-CC.OO. está por encima de lo firmado en otros sectores industriales y no puede ser asumida por la pequeña y medina empresa del sector.
Además, esta patronal señala que lo propuesto por los sindicatos equipara a todas las gasolineras, sin diferenciar las que son propiedad de las petroleras y las independientes.
Por último, recuerda que las normativas sobre el tabaco, alcohol y las medidas medioambientales e industriales han mermado sus ingresos y elevado "monumentalmente" sus costes.
ANELI es una patronal que representa a casi un centenar de estaciones de servicio libres, sin vinculación contractual exclusiva con ningún operador y en su mayoría pequeñas y medianas empresas, según señala la propia asociación en un comunicado.
Las patronales mayoritarias del sector, que han protagonizado la negociación con los sindicatos, son la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) -asociación que agrupa a las gasolineras independientes y abanderadas- y la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar) -que representa a las empresas petroleras-.
CEEES y Aevecar están enfrentadas desde 1999 por la supuesta fijación de precios de las gasolinas por parte de Repsol YPF y Cepsa a los gasolineros abanderados, situación que ha sido denunciada por la Confederación ante el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) y el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC).
En España hay unas 8.700 gasolineras, incluidas 1.000 de cooperativas. La CEEES tiene 3.999 asociados, aunque el número de estaciones de servicio que representa se acerca a las 5.000.
Los sindicatos y las patronales CEEES y Aevecar intentaron ayer sin éxito alcanzar un acuerdo que evitara la huelga en una reunión, solicitada por las patronales, que celebraron en el Ministerio de Trabajo.
La huelga, que tendrá lugar en los próximos días 7 y 8 de noviembre, víspera del puente de La Almudena en Madrid, fue convocada el pasado 10 de octubre, en demanda de mejores condiciones laborales y salariales. EFECOM
apc/txr