Empresas y finanzas

Las empresas y su cuesta de enero: el importe de los efectos devueltos impagados subió un 79,2%



    Las dificultades por las que atraviesan las empresas se hace patente mes a mes, y hoy se han conocido dos datos que dan muestra de ello. Por una parte, el importe de los efectos de comercio devueltos impagados en noviembre, que se elevó un 79,2% con respecto al mismo mes de 2007. Por otra parte, el número de sociedades mercantiles creadas, que se redujo un 37,8% también en noviembre.

    Según ha publicado el instituto Nacional de Estadística (INE), el número de efectos de comercio que resultan impagados subió en noviembre por undécimo mes consecutivo, con un incremento del 37,5%, hasta totalizar 596.483 devoluciones.

    Además, y por décimo mes consecutivo, el importe medio de los efectos de comercio impagados superó al de los efectos vencidos. En concreto, el importe medio de los efectos impagados se situó en 3.317 euros, un 30,3% superior al de noviembre de 2007, mientras que el de los vencidos ascendió a 2.701 euros, un 4,9% menos.

    El número de efectos de comercio impagados aumentó un 41,9%  en las cooperativas de crédito, un 38,3% en las cajas de ahorros y un 36,9% en los bancos, aunque las cajas de ahorros fueron las entidades financieras con  mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos

    Se crean muchas menos empresas

    El número de nuevas sociedades mercantiles volvió a caer en noviembre y se redujo un 37,8% en tasa interanual, hasta un total de 6.619 empresas, según los datos del INE. Se trata del decimonoveno descenso consecutivo.

    Para la constitución de las sociedades creadas en noviembre se suscribieron casi 364 millones de euros, un 68,7% menos que en noviembre de 2007, mientras que el capital medio desembolsado registró una caída interanual del 49,8%, hasta 54.962 euros.

    En noviembre, un total de 3.118 sociedades mercantiles ampliaron capital, un 11,8% menos que en el mismo mes de 2007, y el capital desembolsado para realizar estas operaciones superó los 2.830 millones de euros, con un descenso interanual del 30,2%.

    En cuanto a las empresas disueltas, estas disminuyeron un 11,6% en tasa interanual, lo que supone un total de 1.472. Sin embargo, al comparar el dato de noviembre con el del mes anterior, la lectura resulta negativa, con un aumento de sociedades extinguidas del 17,7%.