Las 'telecos' españolas activan dos líneas M2M cada minuto
Los operadores de telecos tienen motivos para mirar el futuro con optimismo gracias al negocio de las líneas M2M (Máquina a Máquina), íntimamente relacionado con el denominado Internet de las Cosas (IoT). La conexión de los objetos es el nuevo maná de un sector, colectivo siempre consciente de que la gente ya no puede tener más móviles de los que ya dispone. El techo es evidente: todos los residentes en España guardan un móvil en su bolsillo y muchos de ellos suman una segunda y hasta una tercera línea. Por el contrario, las posibilidades de conectar dispositivos en los próximos años son enormes, impulsado especialmente con el desarrollo del hogar inteligente y las smart cities. Así, según los analistas de IHS Market e IDC, el número de dispositivos IoT conectados espera crecer cada año a ritmos del 12 por ciento para superar los 125.000 millones en 2030 y con un negocio que el año pasado rondó globalmente los 772.000 millones de dólares.
Según los últimos datos sectoriales, el pasado octubre existían 114,5 conexiones celulares por cada 100 habitantes, con un total de 53,4 millones de conexiones móviles. Por el contrario, solo existen 5,7 millones de objetos conectados a través de una tarjeta SIM específica, según las cifras de las Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). No obstante, no queda claro si dicha cifra únicamente incluye las líneas M2M o también incorpora las microSIM empleadas para tabletas o relojes inteligentes.
En cualquier caso, parece admitido que el líder del mercado es Telefónica, que se atribuye 2,3 millones de líneas M2M a finales de 2018, por delante de los 2,1 millones de líneas que atesora Vodafone España, estos últimos, según datos de los analistas de Ovum. Por su parte, el Grupo Orange no pormenoriza este tipo de negocio, aunque el suyo sería similar al de los anteriores, en el entorno de los 2,2 millones de líneas. De esa forma, Telefónica gozaría de una cuota en el mercado del M2M español de casi el 35 por ciento, frente al 33 por ciento de Orange y el más del 31 por ciento de Vodafone, sin que haya más operadores españoles en este segmento de mercado.
Crecimiento de dos dígitos
Telefónica aportó ayer datos frescos sobre un mercado que crece cada año a un ritmo del 16 por ciento, similar al del resto de un sector que a finales del pasado octubre repuntaba con tasas interanuales del 18,75 por ciento, según las estadísticas de la CNMC. En su caso, el operador aseguró que el año pasado ganó 317.000 líneas M2M, mientras que a Vodafone se le atribuye una ganancia este año de 400.000 líneas. Con esos ritmos, Orange podría haber sumado una cifra similar a las anteriores, por encima de las 300.000 conexiones. Con esas estimaciones aproximativas, y con más de un millón de nuevas líneas M2M a lo largo de año pasado, las telecos españolas han activado alrededor de dos nuevas líneas de máquina a máquina cada minuto durante el año pasado.
Telefónica apuntó ayer que los sectores que más han incorporado soluciones de IoT en sus procesos -y que pueden hacerse extensivos en el resto de sus competidores- destacan el financiero/bancario, el retail, la seguridad, el transporte, la logística o la automoción, entre otros.