Empresas y finanzas

Morgan Stanley controlará el 51% del 'gran broker' que creará con Citi a cambio de 2.700 millones de dólares



    Citi y Morgan Stanley podrían cerrar en las próximas horas su acuerdo para crear una joint venture uniendo sus divisiones de corretaje, según publican diversos medios. Morgan controlaría el 51% de la empresa, y pagaría 2.700 millones de dólares, según el diario británico Financial Times, a Citi para compensar los diferentes tamaños de sus respectivas divisiones. El pasado viernes, la cadena CNBC adelantó las negociaciones.

    De acuerdo con la información del periódico, Morgan Stanley contará con la posibilidad de adquirir entre un 14% y un 15% adicional de la compañía resultante una vez que hubieran transcurrido tres años de la operación a un precio similar al actual. El diario The Wall Street Journal cifra el acuerdo en 2.500 millones de dólares, que también dice que James Gorman, copresidente de Morgan, podría convertirse en el nuevo presidente de la joint venture.

    La división de brokerage de Morgan tienen actualmente 8.400 empleados, mientras que Smith Barney, la división de Citi (C.NY), tiene más de 11.000 brokers trabajando en su plantilla. En el caso de Morgan, la facturación de esta parte ascendió en los cuatro trimestres finalizados en agosto a 7.400 millones de dólares, frente a los 10.700 millones que facturó Smith Barney en ese mismo periodo.

    Ganancias contables

    De concretarse el acuerdo, Citi registra una plusvalía contable de hasta 6.000 millones de dólares (4.487 millones de euros) por la diferencia en la valoración de Smith Barney en sus libros y el valor de la participación de la entidad en la joint venture junto a Morgan Stanley, según el FT. La agencia de noticias Bloomberg eleva la ganancia hasta los 10.000 millones de dólares.

    Los rumores acerca de la posible alianza entre los dos bancos estadounidenses en el negocio de corretaje cobró fuerza el pasado viernes después de que el ex secretario del Tesoro Robert Rubin hiciera pública su intención de renunciar a su cargo como consejero senior de Citi.

    Pérdidas para Citi

    Por otro lado, el diario The Wall Street Journal indica que Citi podría registrar pérdidas netas de alrededor de 6.000 millones de dólares (4.487 millones de euros) en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, cuyos resultados serán publicados el próximo 22 de enero.

    No obstante, el diario señala que las cuentas de Citi se verán beneficiadas por las ganancias extraordinarias de la venta de su negocio de banca minorista en Alemania, así como por el acuerdo con Morgan Stanley.

    De confirmarse estos hechos, la entidad presidida por Vikram Pandit se anotaría su quinto trimestre consecutivo en 'números rojos' y elevaría las pérdidas de Citi en el conjunto de 2008 por encima de los 20.000 millones de dólares (14.965 millones de euros).